El informe sobre delitos por LGTBfobia en la Comunidad de Madrid publicado por el Observatorio Madrileño contra la homofobia, transfobia y bifobia del segundo semestre de 2016 arroja cifras alarmantes. Si en 2014 el Observatorio pudo registrar 20 denuncias por agresiones y en 2015 los casos subieron a 32, en 2016 las denuncias por delitos relacionados con la LGTBfobia han subido a un total de 204 agresiones denunciadas a falta de más de un mes para que finalice el año.
El estudio muestra que las agresiones físicas, de gravedad o sexuales, registran el mayor porcentaje. Le siguen las agresiones verbales y amenazas. La población gay sigue siendo más afectada que lesbianas, transexuales o bisexuales, siendo también cierto que es la más numerosa y activa dentro de la Comunidad de Madrid.
Si bien estas cifras son alarmantes, la realidad podría serlo aún más, estimándose que estas cifras solo corresponden a un 10 por ciento de la realidad, pues muchas de las víctimas reconocen no haber denunciado a la policía y no haberse atrevido a hablar de su situación hasta conocer la existencia de un organismo dedicado específicamente a esta causa.
Es decir, este incremento de datos es sobre todo indicativo de un volumen enorme de agresiones por homofobia que no se denuncian por miedo o desconfianza y de la importancia de una organización como el Observatorio Madrileño contra la homofobia, transfobia y bifobia en tanto dentro de los propios colectivos como en la sociedad general.
Por todo ello, desde Cromosomax.com en colaboración con Arcópoli y el propio Observatorio, se ha decidido comenzar una campaña de recaudación de donaciones voluntarias bajo el eslogan #YOSOYGAY para ayudar al trabajo de detener esa lacra apoyando a iniciativas tan fundamentales como la del Observatorio Madrileño contra la homofobia, transfobia y bifobia.