www.madridiario.es
Espinar asegura que vendió el piso porque no podía pagar la hipoteca y no para especular
Ampliar
(Foto: Kike Rincón)

Espinar asegura que vendió el piso porque no podía pagar la hipoteca y no para especular

Por Andrea Mingorance / DC
miércoles 02 de noviembre de 2016, 11:44h

Podemos ha culpado a la "máquina del fango" de las informaciones de la 'Cadena Ser' sobre el beneficio que habría obtenido Ramón Espinar de una vivienda protegida. Espinar ha explicado que compró y vendió el piso en un corto plazo porque no podía hacer frente a la hipoteca y no porque la Comunidad de Madrid hubiera revalorizado el precio del piso. Las primeras reacciones de los máximos dirigentes de Podemos han sido las de criticar al grupo Prisa. En concreto, Pablo Iglesias ha comentado que "los aparatos de Cebrián" intentan entrar "a saco" en el proceso de primarias de Podemos.

La 'Cadena Ser' -propiedad del grupo Prisa- publicaba este miércoles que Ramón Espinar habría obtenido unos beneficios de 30.000 euros al comprar una vivienda protegida en Alcobendas y haberla vendido un año después, sin llegar a usarla. Según este medio de comunicación, el ahora senador habría obtenido la vivienda a los 23 años, a pesar de que entonces se encontraba estudiando y no declaraba ninguna vía de ingreso y de que ni si quiera estaba empadronado en Alcobendas.

El también candidato a liderar Podemos en la Comunidad de Madrid ha explicado que empezó a aportar a la vivienda en 2007 a través de una cooperativa de Comisiones Obresas, cuando tenía 21 años y mientras el piso todavía estaba en construcción. Espinar ha aclarado que se unió a esta promoción a través del programa de vivienda joven de la comunidad y ha precisado que el único requisito que se pedía para acceder al sorteo de la vivienda era tener menos de 35 años.

La noticia llega en pleno proceso de primarias para renovar los órganos de Podemos en la Comunidad de Madrid y apenas unos días después de que Espinar presentara su candidatura la secretaría general autonómica. Y precisamente esta coincidencia en los tiempos es lo que han destacado varios dirigentes nacionales de la formación morada en sus primeras reacciones ante la noticia.

El líder de Podemos, Pablo Iglesias, ha acusado directamente a Juan Luis Cebrián y al Grupo Prisa de querer intervenir en las primarias y ha comparado la situación con la presión al PSOE de Pedro Sánchez. Además, ha compartido la etiqueta "maquina del fango", en referencia a las tácticas para deslegitimar a los adversarios mediante la manipulación y el lanzamiento de sospechas.

La portavoz adjunta de Podemos, Irene Montero, también ha señalado que la información implica que Prisa ha desatado la "máquina del fango" contra el candidato y que eso demuestra que hay un Podemos que les preocupa.

Por su parte, la gran contrincante del senador por el liderazgo de Podemos Madrid, Rita Maestre, ha advertido contra los titulares que "embarran" y ha apostado por un proceso interno sin injerencias.

Podemos ha redoblado sus críticas al grupo Prisa y a los 'poderes fácticos' que hay detrás después de que e ex secretario general del PSOE Pedro Sánchez reconociera en 'Salvados' que se había reunidos con responsables de 'El País' y que le habían presionado en contra de la alternativa progresista que implicaba el pacto con Podemos. Según la formación morada, esto refuerza su discurso de que a Sánchez le impidieron acercarse a Podemos con el objetivo de favorecer una gran coalición entre los partidos tradicionales.

Más información en Diariocrítico.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios