www.madridiario.es
Hospital Infanta Leonor.
Ampliar
Hospital Infanta Leonor. (Foto: Comunidad de Madrid)

El Ayuntamiento instalará barreras en zonas de estacionamiento conflictivas de la periferia

Por Enrique Villalba
lunes 03 de octubre de 2016, 13:13h
El Ayuntamiento de Madrid instalará barreras para gestionar zonas de alta demanda de aparcamiento como universidades, hospitales o espacios comerciales, según se ha planteado en el primer encuentro del programa europeo Eccentric 2020.
Se trata de una de las medidas estrella que implementará el Consistorio para este proyecto, financiado por la Unión Europea, en el que participan cinco urbes del continente, entre las que destaca la capital. El proyecto Eccentric invertirá en cuatro años 17,4 millones, de los que 4,9 corresponderán a Madrid. Según explicó Juan Azcárate, responsable municipal del proyecto, el nuevo sistema de aparcamiento, sin coste económico para los conductores, trataría de solucionar los problemas de estacionamiento de zonas de alta demanda, interviniendo, sobre todo, con vehículos de alta ocupación.

Además de esta medida, se realizarán otras como la creación de un carril de autobús rápido (BRT, en sus siglas en inglés) para incrementar la velocidad del transporte público en superficie en la ciudad. Asimismo, se pretende implementar alta tecnología en los autobuses, apostando por sistemas de carga eléctrica como la inducción; se desarrollará un prototipo cero emisiones de vehículo de carga y descarga de más de cinco toneladas, con nuevas tecnologías para la refrigeración y el tratamiento de mercancías, que será diseñado por las empresas de ingeniería Avia e Icca.

Por otra parte, el Consistorio prevé crear centros de consolidación logística en los que agrupar los vehículos de carga y descarga y redistribuirla por la ciudad mediante vehículos eléctricos. El centro principal podría estar situado en Mercamadrid o el Centro de Transportes de Madrid, ubicado en la carretera de Vallecas a Villaverde. También se apostará, entre otras medidas, por crear una aplicación integral de movilidad que desarrollará el Consorcio Regional de Transportes de Madrid, que participa en todos los proyectos junto a la Universidad Politécnica; y fomentar el proyecto Stars de caminos seguros a pie o en bicicleta al colegio, haciendo especial hincapié en los colectivos más vulnerables. En la misma línea, se fomentarán programas de gestión de la movilidad con perspectiva de género.

Cada uno de los proyectos seguirá un calendario de trabajo, dividido en cuatro fases: investigación y planeamiento, desarrollo e implementación, demostración y monitorización, y conclusión y recomendación. La concejala municipal de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés, explicó que "este proyecto trata de trasladar medidas y acciones que afecten a la movilidad de las ciudades cubriendo sus necesidades, especialmente de la periferia, a través de la tecnología y la racionalidad, reduciendo el impacto del vehículo privado y promoviendo el uso del transporte público".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios