www.madridiario.es
El Ayuntamiento sustituirá las chabolas de Delicias por pistas deportivas
Ampliar
(Foto: Kike Rincón)

El Ayuntamiento sustituirá las chabolas de Delicias por pistas deportivas

Por Patricia Velasco
x
pvelascomadridiarioes/8/8/20
martes 20 de septiembre de 2016, 17:33h
El Ayuntamiento de Madrid construirá pistas deportivas una vez desmantelado el asentamiento de gitanos rumanos de Delicias y cuando se haya producido la debida cesión de las parcelas por parte de Adif, ha informado este martes la delegada de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, Marta Higueras, en la Comisión del ramo.

La edil ha asegurado que ya se está tramitando un convenio con Adif dependiente del Ministerio de Fomento para que ceda las parcelas al Ayuntamiento de Madrid. La cesión de los terrenos será “exclusivamente para darles un uso dotacional deportivo”, ha remarcado Higueras. "El desalojo ya ha sido solicitado por Adif", ha detallado la delegada, que ha apuntado que el texto del convenio está "prácticamente cerrado". "Lo que más dilatará el proceso será el levantamiento del asentamiento, más cuando un juzgado ha decretado que los que allí están son moradores, por lo que el lanzamiento se tiene que hacer con todas las notificaciones previas", ha añadido."Una vez cedido y desmantelado, la Junta Municipal de Arganzuela acondicionará los terrenos para construir estas pistas deportivas", ha destacado. La Junta Municipal de Arganzuela será la encargada de licitar las pistas deportivas, aunque no podrá intervenir en los terrenos hasta que no se produzca el lanzamiento.

El Ayuntamiento ofrecerá "todos los recursos sociales" en el momento del desalojo a las familias que allí residen, según ha dicho Marta Higueras, quien, no obstante, ha apuntado que la experiencia previa le indica que no aceptarán esa ayuda.

Por otro lado, los vecinos del barrio han contado a Madridiario que necesitan soluciones. "Tenemos la sensación de estar ante una situación que no tiene ningún tipo de control ni de gestión y esto genera mucha inseguridad y mucha incertidumbre", ha explicado Lucinda, vecina de la zona.

Desde hace más de dos años, estos vecinos están pidiendo que se haga efectivo el uso dotacional que está previsto para estos terrenos y así atender las necesidades de la zona que ha crecido de forma exponencial en los últimos años. En la zona necesitan un instituto, un centro de salud y un polideportivo. "Pedimos estos equipamientos a largo plazo, mientras hemos pedido un plan a corto alcance que sería hacer unas instalaciones deportivas que no requieran mucha inversión", explica Melquíades, uno de los vecinos afectados por este asentamiento ilegal. "Mientras la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento y el Ministerio se ponen de acuerdo sobre si será un polideportivo, instituto o centro de salud, lo que queremos es que esos terrenos, que son de dotación para los vecinos, empiecen a serlo con la construcción de unas instalaciones que no requieran muchas obras y muchos recursos económicos: canchas de baloncesto, pista de patinaje, parque para perros… que quede abierto al público y así el asentamiento no se pueda producir”, explica Juanjo, otro vecino afectado.

La concejala del distrito de Arganzuela, Rommy Arce, explicó, según los vecinos, que la asignación económica que destinarían para las instalaciones deportivas sería de 200.000 euros para este año y la misma cantidad para 2017. "Lo único que pedimos es que empiecen las obras cuanto antes y así, terminemos con esta situación de precariedad sanitaria y de salubridad que venimos denunciando los vecinos ante la presencia de ratas y el alto riesgo de incendio", reclama Melquíades.

Marta Higueras ha anunciado que a finales de este mes se celebrará una comisión sobre asentamientos ilegales donde se informará de las medidas acordadas hasta el momento.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
3 comentarios