Podemos quiere que la Comunidad cuente con un catálogo de memoria histórica que incluya las dependencias de la Dirección General de Seguridad durante el Franquismo -la actual sede del Gobierno regional en la Puerta del Sol-, y las trincheras de la Guerra Civil de la Casa de Campo y Ciudad Universitaria, que ha visitado este miércoles.
Así lo ha apuntado el portavoz 'morado' en la Asamblea de Madrid, José Manuel López, al pie de las excavaciones que están realizando un grupo de arqueológos en trincheras de la Guerra Civil ubicadas en la Complutense.
"Sería un catálogo que recogiese lugares de memoria como Patrimonio de la Comunidad. El Gobierno regional velaría por ellos y se podrían visitar de forma pedagógica", ha desgranado el diputado. Además, Podemos quiere que la normativa elimine todos los símbolos que tengan que ver con "la exaltación del Franquismo" y en caso de que no se pueda abogan por que cuenten con "una explicación diferente y pedagógica".
López ha criticado al pie del terreno que "no se está dando suficiente importancia a la memoria" y ha afeado que, por ejemplo, las excavaciones universitarias se estén financiando con dinero extranjero. El equipo desplegado en Ciudad Universitaria y dirigido por Alfredo González-Ruibal indaga las condiciones de vida de los soldados republicanos allí desplegados mediante el hallazgo de restos de todo tipo, no sólo balas o cartuchos, que dan cuenta de que el combate ocupaba una parte pequeña de su día a día.
Iniciariva rechazada
Podemos ya pidió en la Cámara regional pedir al Gobierno de Cristina Cifuentes que colocase un placa en la antigua Dirección General de Seguridad con una Proposición No de Ley (PNL) recordando a los fallecidos allí que finalmente no salió adelante por el voto en contra de PP y C's.
"Por los calabozos de la antigua Dirección ha pasado gente que por razones políticas, por razones de identidad de género o por razones religiosas y pedimos que sea un lugar de memoria", ha explicado López
Es por ello que retomarán la cuestión dentro de una nueva normativa, que ha presentado PSOE en la Asamblea, al que pretenden incorporar este catálogo.
GALERÍA: En la trinchera de Ciudad Universitaria
Arqueólogos en la capital
A la petición de "musealizar" algunos lugares de la Comunidad se le ha sumado González-Ruibal, científico titular del Instituto de Ciencias del Patrimonio, que trabaja en el proyecto sobre arqueología de la Guerra Civil y la dictadura en Madrid.
Un proyecto que se encuentra en su primer año de vida y que tiene como objetivo "entender como estos momentos transformaron el paisaje de Madrid y la vida de sus habitantes desde un punto de vista arqueológico: viendo la materialidad, las cosas tangibles".
Al finalizar las excavaciones realizarán un informe y lo distribuirán entre las instituciones que puedan estar interesadas. "No nos corresponde a nosotros decidir si 'museonalizar' o no pero podemos contribuir al discurso histórico", ha señalado González-Ruibal.
Trabajo municipal
Por otra parte, cabe reseñar que el Comisionado de la Memoria Histórica del Ayuntamiento de Madrid, presidido por Paca Sauquillo, y la Universidad Complutense de Madrid (UCM) trabajarán en la elaboración de un censo de vestigios franquistas en recintos universitarios, ha anunciado este miércoles el tercer teniente de alcalde, Mauricio Valiente, en el Pleno de Cibeles.
Allí ha dado cuenta de las reuniones e informes elaborados por el Comisionado detallando que la disposición del rector, Carlos Andradas, ha sido "excelente".
La portavoz del PP en el Ayuntamiento de Madrid, Esperanza Aguirre, ha continuado con sus críticas a la Ley de Memoria Histórica -que este martes aseguró que le hubiera gustado "torpedear"- lamentado la reapertura de "heridas de la Guerra Civil" con una ley "fratricida".
Valiente, por su parte, ha advertido al PP que no serán "insumidos" en la aplicación de la ley para asegurar, a renglón seguido, que no caen en una "visión idílica de la República y de la Guerra Civil".
"En la Guerra Civil hubo atrocidades de todo tipo y la República fue un periodo convulso. ¿Piensan que vivimos en un limbo? ¿Creen que tienen la verdad absoluta", ha lanzado el edil, que le ha espetado al PP que tampoco pueden caer en el "relativismo". Y es que "no fue lo mismo" ni tienen "la misma responsabilidad" los gobernantes de la República que quienes dieron un golpe de Estado.