En el citado patio de Galileo se representa hasta el 31 de agosto una de las comedias más recordadas de Mihura: 'A media luz los tres'. La interpretan Pepa Rus, Fernando Cayo y Javi Coll, con dirección de Fernando Soto. La representación está acompañada con música en directo que interpretan Andrea Szamek y Scott Singer.
Como es habitual en este espacio la velada se puede completar con cena durante la representación o con alguna bebida. El recinto se abre una hora antes de la representación de la comedia.
‘A media luz los tres’ es una comedia amable que Mihura estrenó en 1953 con Conchita Montes, Pedro Porcel y Rafael Alonso. Este reducido reparto ha sido uno de los alicientes para que se reponga frecuentemente cuando no hay demasiados medios de producción.
El autor expuso, una vez más, la complejidad de la relación hombre-mujer. Alfredo, el protagonista, presume de conquistador y de conocer bien al género femenino. Pero no da una. Su amigo Sebastián es más pragmático y, por eso, más afortunado. El hallazgo más original de la comedia es que todas las mujeres que aparecen sean la misma: una actriz las encarna a todas. Al final, inevitablemente, Alfredo acabará casado. Pero ¿con cuál de sus conquistas?
Este verano podemos reflexionar sobre la situación de nuestra escena a la luz de un hecho observado: en dos teatros madrileños se representan sendas obras de Mihura. ‘Milagro en casa de los López’, en el Reina Victoria y ‘A media luz los tres’ en el Galileo. La primera tiene más de cincuenta años y la segunda, sesenta. ¿Dónde están las comedias del siglo XXI?