Los convocantes han asegurado recientemente que la alternativa es "una contratación diferente que priva de una estabilidad artística para el futuro del Ballet Nacional de España", motivo por el que, debido a la "falta de compromiso para la subsanación de este conflicto", han creado un comité de huelga y han convocado los paros.
"Esta situación pone en peligro nuestro trabajo de meses atrás en la sede del Ballet Nacional de España de cara al estreno y parte de la temporada, en el Teatro de la Zarzuela, del programa homenaje a Antonio Ruiz Soler. Nos entristece tener que llegar a esta situación por la falta de sensibilidad del INAEM, encontrándonos en una situaciçón en la que sólo luchamos por los derechos que nos corresponden", señalan.
Los paros parciales que podrían afectar las funciones del BNE en el Teatro de la Zarzuela en las siguientes fechas y horarios, según la previsión inicial: 18 de junio de 19.45 a 22.15 horas, 19 de junio de 17.45 a 19.15, 25 de junio de 19.45 a 22.15, 26 de junio de 17.45 a 19.15, 2 de julio de 19.45 a 22.15 y 3 de julio de 17.45 a 19.15 horas. En caso de que efectivamente se lleven a cabo los paros, y ello impida la realización de alguna de las representaciones, los espectadores podrán solicitar la devolución del importe de sus entradas en las taquillas del Teatro de la Zarzuela (todos los días laborables de 12 a 20 horas, desde el lunes, 20 de junio, hasta el viernes, 29 de julio de 2016), según ha explicado la organización. Las entradas compradas por teléfono o por internet serán abonadas automáticamente en la tarjeta con la que se hayan adquirido.
Piden "disculpas anticipadas"
El actual director del Ballet Nacional de España, Antonio Najarro, ya ha asegurado estos días que "ve con tristeza" la situación actual cuando lleva, según él, "varios años luchando por la mejora contractual de los bailarines". La actual directora del INAEM, Montserrat Iglesias Santos, ha declarado que desde que es directora "la prioridad han sido los bailarines", y ha dado su versión sobre los contratos aclarando que el INAEM les ofreció contratos temporales de tres años que "los bailarines rechazaron".
Los miembros del Ballet Nacional han pedido "disculpas anticipadas" por convocar una huelga que "ha sido el último recurso" para reivindicar sus derechos y para conseguirlos. También han querido aclarar que seguirán "abiertos al diálogo" por si se produce una reunión a la que acudirán en cuanto se les requiera para "buscar una solución al conflicto".
Respecto a los plazos para comunicar la huelga, consideran que lo han hecho tanto a la empresa como a la autoridad laboral "con exceso". Ante posibles dudas respecto a estas fechas, los firmantes han emplazado al INAEM a acudir "en común" a la función mediadora de la inspección de Trabajo a realizar consulta antes de la primera convocatoria de paros. Por último, han insistido en que todos los convocantes han superado pruebas por convocatorias públicas de acceso "de extraordinaria dificultad", lamentando que sus puestos se incluyeran en la Oferta de Empleo Público y no en Relación de Puestos de Trabajo alguna.