Plaza Río 2 abrirá sus puertas en la ribera del Manzanares en octubre de 2017. Este jueves se ha presentado el proyecto definitivo tras las negociaciones entre la empresa Sociedad General Inmobiliaria y el Ayuntamiento de Madrid para adaptarlo al entorno. Tendrá 40.000 metros cuadrados de superficie comercial, 3.000 dedicados a restauración en la terraza y 1.500 plazas de aparcamiento.
El diseño de este centro comercial, que se ubicará en pleno centro urbano (calle Antonio López), se ha modernizado tras el “diálogo constructivo” entre la empresa y el Ayuntamiento de Madrid. Así, se aleja del aspecto palaciego y cerrado del primer diseño presentado, que cosechó bastantes críticas por alejarse del estilo depurado de Madrid Río, para presentar un aspecto más actual, con gran superficie acristalada. Pero, sobre todo, ahora permitirá más permeabilidad entre el entorno y el río al respetar el trazado de la calle prevista en el plan de este parque lineal, con la prolongación de la calle Matilde Gallo, que había sido prácticamente borrada del mapa. No obstante, esta vía continuará siendo privada y tendrá una parte acristalada, aunque estará abierta las 24 horas, según ha confirmado Juan Antonio Pérez, director general de SCCE.
El centro comercial tendrá 130.000 metros cuadrados construidos y seis plantas, tres de ellas de aparcamiento con 1.500 plazas en total. En las otras tres, se repartirán los 40.000 metros cuadrados de superficie comercial, divididos en unos 150 establecimientos, de los de que unos 130 serán de pequeñas y medianas empresas. Tendrá ocho o diez restaurantes en la terraza, desde donde se podrá disfrutar de vistas a Madrid Río, el Matadero y el resto de la ciudad. La inversión es de 150 millones de euros.
Según ha explicado el consejero delegado de la Sociedad General Inmobiliaria, Bertrand Chevallereau, una de sus preocupaciones durante las negociaciones con el Ayuntamiento de Madrid era que el centro comercial no quedara dividido en dos partes. Según el diseño final, ambas estarán conectadas por la planta baja y pasarelas en la plata alta. En medio queda una calle, como estaba previsto en el plan de Madrid Río, para cuya conservación se presentaron alegaciones. Además, en uno de los laterales se construirá un pequeño jardín, que será también uno de los accesos al centro comercial. En este momento, empresa y Ayuntamiento continúan en negociaciones para su diseño.
Tras estas modificaciones, los representantes del futuro centro comercial reconocen que el proyecto ha mejorado. Fue a raíz de la entrada del nuevo Gobierno municipal de Manuela Carmena cuando el Ayuntamiento pidió cambios en el proyecto, que la empresa considera fundamentalmente “estéticos” y “arquitectónicos”. Además, Chevallereau ha explicado que no se llegaron a paralizar las obras, que comenzaron en julio de 2015, ya que los cambios propuestos eran compatibles en ese momento constructivo. Estaban en la excavación para las plantas de aparcamiento, que al estar en las llamadas terrazas del Manzanares contaron con un estudio arqueológico que no encontró restos a conservar, según la promotora. Tras el acuerdo con el Ayuntamiento, presentaron una segunda declaración responsable, que sustituye a las antiguas licencias y que prácticamente estrenó Plaza Río 2 en la ciudad.
Alcampo, Zara y H&M
El centro comercial estará dedicado principalmente a la moda, con presencia de grandes marcas como Zara, H&M o Adidas, que ocupan un 40 por ciento de la superficie comercial. También habrá un hipermercado Alcampo. El resto comienza a comercializarse este jueves. Respecto a los recelos que puedan tener los comerciantes de los distritos de Usera y Arganzuela, han defendido que se crearán “sinergias” y que será “un polo de atracción de la zona”, lo que beneficiará a algunos establecimientos ya existentes, como bares o bancos.
Además, según sus cálculos un 70 por ciento de los visitantes acudirá a pie o en transporte público. Aun así, se construirán 1.500 plazas de aparcamiento, por lo que “habrá un ajuste de la circulación en la zona”. Según han explicado, este centro comercial, que asemejan a La Vaguada, construida por la misma promotora hace 33 años, tendrá unos hábitos de acceso similar.
Situado en pleno corazón de Madrid, Plaza Río 2 será el centro comercial de referencia desde Atocha hacia el sur, según la promotora. Calculan que será el complejo de referencia para 500.000 habitantes en Madrid y que recibirá entre 12 y 14 millones de visitas al año. Respecto al impacto económico previsto, calculan unos 120 millones de euros y la creación de 1.800 empleos cuando esté abierto, mientras que en la construcción trabajan actualmente 2.000 personas.
La verdad es que biene muy bien en la zona y mas junto a madrid rio que en verano esta muy lleno y tendrian que poner salas de juegos para niños y lo mas importante la salas de cine para que los domingos y festivos este lleno el centro le bendria bien
Todos comentamos un fallo ¿cómo es posible que no vayan a existir salas de cine? Si lo mas cercano son los de Méndez Ávaro y es un lugar solitario sin locales de restauración. Estas salas, aunque fueran mini, le darían vida al Centro C. durante toda la semana, sobre todo, los días del espectador y fiestas del cine y no solo durante los fines de semana. Me temo que en invierno y sin cines, los días laborables no se ocupe mucho el centro comercial. Es una lástima y un grave fallo. Opinamos así muchísima gente.
Ojalá, negocie el Ayuntamiento pensando en el barrio y los vecinos y deje un tanto por ciento de plazas de garajes para los residentes de la zona, llegando a un acuerdo que beneficie a ambos. Ya q como sea de pago acceder a esas plazas será una locura poder aparcar por la zona, ya q ahora lo es sin haber centro comercial. Por el beneficio de la zona, ciudadanos, tiendas....espero q sea parking gratuito como el del Palacio de hielo de Madrid y no de pago. Ojalá tengan en cuenta esto. Los dueños y el Ayuntamiento
Mejora bastante el primer proyecto. Otro acierto del actual ayuntamiento. Si estuvieran los anteriores nos estaríamos comiendo un autentico esperpento en una zona fantástica de la capital.