El empresario Michael Trevor Langdon recogía en efectivo el dinero que le entregaba Granados y posteriormente se encargaba de ocultarlo en una cuenta en Suiza, un procedimiento que también empleó Marjaliza. De este modo, Langdon conserva en su vivienda particular medio centenar de lienzos de renombrados autores, muebles antiguos, esculturas y joyas.
Trevor Langdon reveló al juez Velasco en un interrogatorio realizado el 7 de octubre de 2015 los movimientos que hizo como intermediario de Francisco Granados y declaró desconocer la cantidad aproximada que llegó a blanquear así como la procedencia del dinero. Sin embargo, en el caso de Marjaliza reconoció que sabía que el dinero que le entregaba procedía de sus negocios inmobiliarios.
"Cerca de El Corte Inglés de Castellana tenía el despacho de su puesto en la Comunidad de Madrid", relata Trevor Langdon sobre Granados, por entonces consejero de Transportes nombrado por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre.
Langdon, norteamericano nacionalizado suizo y con residencia en España, es un experto en fondos de inversión que, a partir de 1999, trabajó para BNP Paribas cobrando una comisión por cada cliente que captaba. Según él, fue el propio Granados el que le habló de un "posible cliente". "Resultó ser Marjaliza, su amigo de la infancia. Me lo presentó en el ayuntamiento de Valdemoro", detalla.
Finalmente, el informe relata que el 12 de noviembre de 2015 agentes de la UCO registraron una caja fuerte en el Banco Sabadell que tenía por titular a Miguel Trevor Langdon, donde encontraron numerosas joyas como collares de diamantes, piedras preciosas, gemelos, anillos, relojes y numerosos collares de perlas.