El sumario del caso Púnica recoge un informe del pasado mes de marzo en el que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ponía de relieve que el matrimonio envió durante las navidades de 2006 y 2007 estos obsequios "a título personal" durante la etapa en la que Granados ejercía como consejero de Presidencia, Justicia e Interior y presidente de Arpegio.
La Guardia Civil atribuye a Granados delitos de prevaricación y malversación de caudales públicos y destaca que "este envío de cestas de navidad no tendría importancia si se hubiera realizado por el matrimonio Granados de una forma particular con cargo a sus propios capitales personales". "Sin embargo, no sucedió así, aprovechando su cargo de presidente de Arpegio, Francisco Granados, indicó al personal competente de Arpegio las instrucciones oportunas para que la liquidación de las facturas de dichos regalos se hicieran con cargo a la empresa pública que presidía, con el consiguiente perjuicio para las arcas de dicha sociedad pública", señala el informe.
Facturas de hasta 57.407 euros
La investigación ha descubierto que Arpegio emitió dos facturas a la empresa 'Euroregalos Eurolotes' por importe de 57.407 euros en 2006. Las personas de la sociedad pública que firmaron los documentos de autorización de tales gastos "sin justificación" fueron Francisco Esquivias, como secretario general, Fernando Laguna, como director económico-financiero, Eduardo Larraz, como consejero delegado y Pilar Roca, que entonces trabajaba en la asesoría jurídica.
En la documentación aportada por Nuevo Arpegio se observan también los pagos por otras cestas durante las navidades de 2006 y 2007 destinadas a agasajar al "personal que trabajaba en Arpegio y sus consejeros del Consejo de Administración". En este caso, las facturas sumaron un total de 42.761 euros.
"En resumen, lo que se ha confirmado con el pago de todas las facturas por parte de la sociedad Arpegio, recordemos que la suma total en los dos años investigados es de 100.139 euros, es que se ha producido un desvío de dinero público de una forma encubierta para obtener un beneficio particular, tanto de personas que han tenido algún tipo de relación con Granados y su esposa, como del personal que trabajaba en Arpegio, incluyendo a las personas que formaban su Consejo de Administración", concluye el informe, que no descarta que esta práctica se extendiera a otros años.