www.madridiario.es
Soto y Assange en la conferencia 'Ciudades democráticas'
Ampliar
Soto y Assange en la conferencia 'Ciudades democráticas' (Foto: Twitter Pablo Soto)

Assange alaba el 15-M por haber metido "miedo" al poder

Por MDO/E.P.
viernes 27 de mayo de 2016, 12:20h
El fundador de Wikileaks, Julian Assange, ha afirmado que las estructuras de poder ahora "tienen miedo" a perderlo tras los cambios acaecidos tras el 15-M mientras que el edil de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto del Ayuntamiento de Madrid, Pablo Soto ha enfatizado en la condición de Madrid como "ciudad libre del TTIP". Así lo han manifestado ambos en una conversación en el marco de la jornada 'Ciudades Democráticas', en la que también ha participado la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, donde ha pedido "repensar" la izquierda.

"En el TTIP todo está vinculado. Por un lado, el tratado lo forman multinacionales agarrándose a todo lo que quieren y avanzando los intereses de EEUU en Europa, pero forma parte de una visión estratégica mucho más amplia, y cuando algo enorme ocurre en la estructura internacional es porque hay múltiples fuerzas poderosas que se juntan", ha dicho el fundador de Wikileaks. Assange ha comparecido desde su refugio en la Embajada de Ecuador en Londres, lugar en el que permanece desde 2012 para evitar su extradición a Suecia por un supuesto delito sexual.

"Estas cosas no surgen como un nuevo tratado de comercio. Estos son tres acuerdos estratégicos que están conectados y que empujan al mayor desplazamiento de la naturaleza. En este momento las multinacionales están jugando a la baza de China y han conseguido que la seguridad les apoye para consolidar un neoliberalismo financiero y tecnológico en un nuevo nivel. Si se aprueba el TTIP obstaculizará cualquier paso de lo privado a lo público.", ha declarado Assange.

Durante la entrevista, Assange ha querido plasmar la correlación entre la situación que hay en Madrid y lo que sucedió en 2010 en Wikileaks con la filtración de "documentos democráticos" hasta en tres ocasiones. En este sentido, ha indicado que hay una correlación directa debido a la voluntad de revolución que existía hace mucho tiempo y la que existe ahora. "A nosotros nos animó ver el 15-M, el nivel de apoyo que había para Wikileaks y la información que llegó a la población. Los ciudadanos se disgustaron al comprobar cómo funcionaban las estructuras de poder, sus intereses y sus aliados".

Sin embargo, el fundador de Wikileaks, ha afirmado que ahora "tienen miedo" a perder ese poder. "Esperamos que a través de la información sea suficiente convocar o llamar a las mayorías, pero lo más necesario es producir y fragmentar la estructura interna del poder, que cada vez es más pobre", ha subrayado.

Soto ha enviado su apoyo al fundador de Wikileaks y ha subrayado que está seguro que el cambio llegará a Europa. "Necesitamos que sigas fuerte, el cambio está llegando a Europa. No te rindas", ha declarado.

"Una persona normal"

La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ha llamado a "repensar la izquierda" incluyendo de manera diferente a las "izquierdas tradicionales" en la "reivindicación general contra la desigualdad". Carmena se ha expresado así este viernes a preguntas del periodista Paul Mason, de The Guardian, en la conferencia internacional 'Ciudades Democráticas'.

La regidora ha sido preguntada por el rechazo que en sectores del Reino Unido genera el laborista Jeremy Corbyn. Ha asegurado que le da "vergüenza" dar consejos porque no es más que "una señora mayor y una política ocasional", lo que ha provocado las risas y el aplauso del auditorio del Museo Reina Sofía, pero sí ha destacado que los cambios siempre generan confrontación. "Si encima la desproporción está ligada al disparate no hay que darle importancia", ha opinado. En la misma charla ha asegurado al público asistente que la generación de aquellos que tienen 20 y 30 años van "a cambiar la situación de este país". "Vais a hacer una democracia diferente", ha señalado.

La primera edil ha destacado que su generación protagonizó un "proceso de transformación extraordinario" en el país y ha vaticinado que ahora "algo va a pasar aquí", con el protagonismo de las "novísimas generaciones", que vuelven sus miradas no a sus padres, sino a sus abuelos, como hizo la propia Carmena y sus compañeros en su época universitaria. En su generación se fijaron en los abuelos, especialmente "en las abuelas, en las republicanas valientes"

La alcaldesa llegó a la Alcaldía con la prioridad de "no ser como los demás políticos" y seguir siendo "una personal normal", que se levanta, coge el Metro y habla con sus vecinos como hacía antes de ser elegida regidora de la capital, ha explicado. Su prioridad pasaba por "ser una alcaldesa sencilla, compartir el espacio público con los ciudadanos con una gestión transparente, honrada". Carmena ha insistido en la importancia de diferenciarse de las etiquetas. Ha puesto el acento en "identificarse con una estética, con un estilo de vida", con una "manera de transformar la realidad que no es exclusivamente reivindicativa y que tiene mucho que ver con los deseos de felicidad, de dar espacio a las ilusiones y las aspiraciones de la gente".

Manuela Carmena también ha defendido los procesos de democracia participativa impulsados por Soto en el Ayuntamiento. "Se acabó, estamos en una nueva era de hacer las cosas", ha declarado, lo que ha sido respondido con aplausos por el auditorio del Museo Reina Sofía.

Por otra parte, la regidora ha llamado a acabar con la "vergüenza" del trato dispensado a los refugiados y a presionar por parte de las instituciones para que este "escándalo" acabe. La primera edil no ha dudado en arremeter contra el "trato horrible", casi como si se tratara de "delincuentes". Por eso ha destacado que el cartel del Palacio de Cibeles que da la bienvenida los refugiados no es un gesto "gratuito" sino que expresa la intención de movilización. Carmena ha dado cuenta de la reunión que ayer mantuvo con representantes del Papa Francisco, que quiere convocar "un gran consistorio de alcaldes de Europa" para ver cómo acabar con esa "vergüenza" hacia el refugiado. La regidora ha asegurado que todos los refugiados que han pasado "de aquella manera" por Madrid, concretamente por la estación sur en camino hacia otros países europeos, "han tenido lo que han necesitado de este Ayuntamiento".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios