www.madridiario.es
Desayuno saludable en un colegio (archivo)
Ampliar
Desayuno saludable en un colegio (archivo) (Foto: Carlota Cascón)

La agricultura española se acerca a las aulas madrileñas

Por MDO
lunes 09 de mayo de 2016, 16:31h
Más de 3.000 niños de la Comunidad de Madrid aprenderán la importancia de los procesos de cultivo y producción, la ciencia, y la tecnología que están detrás de los alimentos que consumen a diario. Se trata de una iniciativa que enseña a los niños cómo son y cómo funcionan las distintas producciones agrícolas y ganaderas de una manera lúdica y participativa para que se familiaricen con el entorno rural y sean conscientes de la procedencia de los productos que comen cada día.

El colegio público "Francisco de Quevedo" de Fuenlabrada ha sido el primero de los 10 centros madrileños que acogerá “Conocer la Agricultura y la Ganadería” esta iniciativa durante los meses de mayo y junio.

Según los últimos datos de la OMS, más del 44 por ciento de los niños de entre 6 y 9 años tiene sobrepeso. Por ello, “Pan Cada Día” es uno de los impulsores de estas jornadas en las que se acercará las grandes ciudades a los campos de cereales mediante charlas y juegos educativos.

En general, los niños consumen un exceso de grasa y proteínas y una proporción de hidratos de carbono inferior a la aconsejada. También carecen de las cantidades óptimas de fibra y de algunas vitaminas y minerales. Profesionales de la nutrición como Rosa María García Alcón apuestan por la prevención “conocer cuáles son los hábitos alimentarios de los niños y niñas puede contribuir a realizar campañas más concretas y efectivas para prevenir los problemas de obesidad”, señala García Alcón. Además, la edad escolar es una etapa crucial para establecer hábitos alimentarios y otros estilos de vida saludables que persistan en etapas posteriores.

La Editorial Agrícola Española ha adaptado juegos populares como el Juego de la Oca y el Memory para contar de manera diferente divertida temas relacionados con la agricultura, la ganadería y los alimentos según van transcurriendo los juegos. También han creado “Del Campo a la Mesa” en el que el protagonista fundamental es el producto final como resultado de todas las labores agrícolas y ganaderas; en este juego los alumnos realizan una receta con la ayuda de una selección de alimentos previa.

Tras realizar los juegos los monitores reúnen a los alumnos para charlar con ellos sobre lo que han aprendido y sobre aspectos importantes que puedan haberse quedado sin tratar y, como no, sobre el importante papel de los profesionales del campo. Siguiendo la filosofía “Del campo a la mesa” se incidirá en el valor agronómico de los alimentos y su importancia en la cesta de la compra.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios