www.madridiario.es
Clase de 5º de primaria del colegio público La Fuencisla
Ampliar
Clase de 5º de primaria del colegio público La Fuencisla (Foto: Sergio Toro)

Proyecto LÓVA: un pedazo de la vida real en las aulas

martes 19 de abril de 2016, 08:03h

En un colegio del madrileño barrio de Usera, un grupo de alumnos ensayan casi a diario transformando el aula en una compañía de ópera. Se trata del proyecto LÓVA que ha logrado asentarse en muchos centros escolares convirtiéndose en un interesante vehículo de aprendizaje. Los estudiantes son los protagonistas de un montaje que preparan solo ellos a lo largo del curso escolar.

Son las 11 de la mañana y los 25 alumnos de 5º de primaria del colegio público La Fuencisla que han creado la compañía Fire Opera Company, llegan puntuales a la reunión con sus profesores. Portan papeles, libretas y agendas porque ha llegado la hora de hablar de lo que más les entusiasma desde hace muchos meses. Se trata del proyecto LOVA (la ópera como vehículo de aprendizaje), una iniciativa que les ha enganchado desde el primer momento y ha convertido las aulas de este centro en lugares de trabajo para crear una auténtica ópera desde cero. Desde el libreto, la composición musical, la producción y el vestuarío hasta la escenografía, iluminación, promoción y regiduría. Todas las tareas necesarias para que una ópera salga adelante, corren a cargo de estos jóvenes, que se están dejando la piel desde el inicio para llegar al estreno que tendrán lugar en el mes de junio.

Proyecto LÓVA en el CEIP La Fuencisla"Estamos concentrados en terminar el guión y el libreto. Será una obra bastante buena", vaticina Pablo, el alumno responsable de la compañía artística de la ópera, que nos transmite lo emocionado que está con el trabajo. Este pequeño, despierto y motivado por su labor de 'jefe', reconoce que lo que más "le mola" son las excursiones. "Hemos estado en el teatro Valle Inclán y en el palco del Teatro Real", relata mientras nos cuentan sus compañeros que la ropa de clase y las corbatas formarán parte de su vestuario. "Así no gastamos tanto dinero y las corbatas nos dan formalidad", explican Olga y Gabrielis, figurinistas del montaje.

Trabajan tres días a la semana, en horario lectivo, aunque los alumnos disfrutan tanto que en ocasiones, "se ofrecen a quedarse en los recreos a trabajar o practican en casa", cuenta Nuria Fernández, tutora del grupo de 5º A. La maestra que coordina el proyecto ya tiene 'callo' en crear compañías escolares de ópera. El pasado año vivieron en el centro la primera experiencia de LÓVA. "Es un trocito de la vida real dentro del aula", explica, sobre un proyecto, impulsado por el Teatro Real, que lleva haciéndose desde 2007 en colegios de 14 comunidades autónomas. En La Fuencisla el tema elegido por los estudiantes para su obra tiene que ver con la igualdad de género y razas, aunque el título está todavía por confirmar. "Hemos elegido este tema porque hace tiempo en el colegio no podían jugar las chicas al fútbol y se separaban por grupos", explican Pablo y Sefora, los escritores de la ópera, que agradecen las grandes ideas que le ofrecen sus compañeros para escribir.

Proyecto LÓva en el CEIP La Fuencisla200 compañías se han creado en todo el territorio nacional desde que surgió el proyecto LÓVA en 2007. A lo largo de estos nueve años y gracias a la labor de unos profesores que han decidido implicarse en este tipo de proyectos, puede ver la luz año tras año. "Tienen una dedicación constante. Les dedican cientos de horas y detrás del resultado hay bastantes noches de insomnio para que salga todo bien", asegura el coordinador del proyecto LOVA, Pedro Sarmiento. Para poner en marcha una ópera en los colegios, los docentes reciben formación a lo largo de cinco días en el Teatro Real o en el Palau de les Arts Reina Sofia de Valencia. Y a partir de ahí, cada profesor explora su imaginación para transmitir a los alumnos la idea de crear una ópera a través de la educación. "Es una oportunidad para demostrar los niños que son capaces de hacer cosas por encima de todo. No es un juego, es justo lo contrario", añade el coordinador.

El verdadero espectáculo está en el aula. Todos los estudiantes trabajan solos sin la ayuda de los profesores, ellos son los responsables de que salga todo bien y el estreno sea un éxito. Como Yeilin, Verónica, Aroa, Valentín y Yousrra, las intérpretes, que de manera autodidacta, están trabajando en sus expresiones y esforzándose en aprender los guiones. "Es una cosa que no cambiaría", dicen las jóvenes artistas sobre el proyecto.

El objetivo es potenciar el desarrollo cognitivo, social y emocional de niños y niñas. "Les hemos pedido ser algo más, no solo los estudiantes que realizan un aprendizaje regulado, están aprendiendo también a trabajar en grupo y a tomar decisiones difíciles", explica Nuria. La tutora les guía y les da consejo si se lo piden pero tienen que ser ellos, añade, "quienes descubran que la cooperación, el respeto y la escucha ayudan a que las cosas salgan bien" Además, en este vehículo de aprendizaje, reconoce Nuria, hay niños "que brillan con luz propia". Son estudiantes que viven situaciones familiares "difíciles" y a veces se "quedan en sombra". Sin embargo, con esta valiosa herramienta educativa, se involucran tanto que demuestran que son capaces de todo.

Los músicos ensayando la melodía de la óperaLa obra suele tener una duración de media hora y cuenta con algunas canciones y momentos musicales intercalados en la acción teatral. Aquí tienen mucho que decir los compositores, como Daniel, quien asegura que "es fácil inventar, lo difícil es acabar". Y el director, Alberto, reconoce que tiene "el peso de la obra", pero no es impedimento porque está aprendiendo "a trabajar bajo presión". Tampoco falta los iluminadores. Jorge, Aitor y Andrea, los encargados de poner luz al escenario y a sus protagonistas "con fuerza para sujetar bien los focos", explican. Una escenografía que corre a cargo de Esnaira y Zaira. "En el fondo del teatro va a estar un grafiti con el símbolo de la paz", detallan.

Daniel, relaciones públicas, también es parte indispensable. De él depende conseguir el mayor número de contactos para encontrar el espacio donde se estrenará la obra y la mayor difusión del trabajo de la compañía. "Hemos mandado mails y hemos hecho llamadas de teléfono. Nos dicen que harán todo lo posible para que salga bien". Entre sus gestiones, figura la que conseguir que personalidades políticas del distrito y gobierno municipal acudan a ver la obra. Todo un reto que conseguirán porque todavía les queda algo más de mes y medio para estrenar su obra maestra. El 6 y 7 de junio, en el Centro Cultural Meseta de Orcasitas, la joven compañía de La Fuencisla se subirá al escenario para realizar su ensayo general. Unos días después, llegará el estreno absoluto para padres y autoridades, pero todavía los estudiantes tienen que negociar el espacio donde tendrá lugar, aunque algunas ideas tienen.

Un alumno trabajando en la óperaLÓVA ha conseguido despertar el interés y la creatividad de muchos alumnos de este centro escolar del barrio de Usera. Pero no es el único reto en el que se ven inmersos. 'Cine en curso' y 'Create' (iniciativa a través de la cual los estudiantes crean sus propios inventos) son otros de los proyectos en los que se han embarcado en este curso escolar.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios