Así lo ha asegurado la representante de la Plataforma, Begoña Sebastián, que ha afirmado que hasta la fecha se sienten "totalmente desprotegidos" después de cuatro años intentando solventar la problemática contactando con el Ayuntamiento, la Comunidad de Madrid, los distintos partidos políticos, la Fiscalía, la Delegación de Gobierno e incluso el Ministerio del Interior. "En Lavapiés, los 'narco okupas' nos ocupan los pisos, tenemos problemas gravísimos de salubridad como los chinches, trafican en nuestras casas, han pegado al del quiosco, un vecino tuvo que sacar a un 'yonqui' que se estaba pinchando en el portal... Nos hemos convertido en el supermercado de la droga", ha lamentado.
En este sentido, Sebastián ha aseverado que es "ahora" cuando empiezan a recibir atención de las instituciones, como del subdelegado de Gobierno en Madrid, Luis Martínez-Sicluna; de la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena; o del propio viceconsejero.
En la reunión de cerca de dos horas mantenida con Ruiz Escudero, asegura la portavoz, el viceconsejero agregó que hablaría con el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) para buscar también soluciones judiciales al conflicto.
Por ello, Sebastián ha afirmado que es fundamental el "compromiso por parte de todas las instituciones de resolver los problemas del barrio", tanto jueces y fiscales como los bancos para que "insten los desahucios de los pisos ocupados", la Policía Municipal, el Consistorio, la Delegación de Gobierno y la Comunidad de Madrid.
La representante de la Plataforma ha concretado además que próximamente se reunirá con la concejal del distrito, Rommy Arce, quien "se comprometió hace ocho meses a reunirse" y finalmente tuvieron que pedir la reunión a través de la alcaldesa. También el día 27 se encontrará con el gerente del distrito Centro para tratar la cuestión de los chinches.