www.madridiario.es
Autobús autónomo en la Plaza Mayor de la Universidad Autónoma de Madrid.
Ampliar
Autobús autónomo en la Plaza Mayor de la Universidad Autónoma de Madrid. (Foto: ALSA)

El espacio más grande de Europa para testar prototipos de movilidad estará en Villaverde

Por MDO
jueves 09 de febrero de 2023, 16:43h

El Ayuntamiento de Madrid ha dado un paso adelante para favorecer la creación del 'Sandbox' de Movilidad de Madrid una vez que la Junta de Gobierno ha aprobado el texto inicial de la nueva ordenanza que regulará este entorno controlado de pruebas donde se podrán testar proyectos innovadores en materia de movilidad antes de ser comercializados o implantados masivamente.

La nueva ordenanza, que ahora pasa a la fase de consulta pública, permitirá el desarrollo de este 'Sandbox' donde se podrán probar tanto coches autónomos, como drones de reparto o cualquier otra solución que integre inteligencia artificial, dentro de un recinto de completa seguridad para la población y el entorno.

El distrito de Villaverde acogerá este proyecto sobre una superficie de 20 kilómetros cuadrados, lo que lo convertirá en el espacio de pruebas más grande de Europa. El objetivo del Gobierno municipal es atraer empresas y 'startups' de alta tecnología e innovación, junto a organizaciones e instituciones del sector para que pongan a punto sus proyectos relacionados con la movilidad en un entorno controlado y puedan comprobar su viabilidad técnica y obtener información para su futuro desarrollo. Actualmente solo existen en todo el mundo dos áreas que reúnan estas características que se encuentran en Singapur y en California (EEUU).

El 'Sandbox' de Movilidad de Madrid también será una herramienta encargada de facilitar los trámites y las gestiones de las empresas que quieran sacar sus prototipos a la calle, agilizando plazos y procesos. Según el Ayuntamiento, esto convertirá a Madrid en un punto muy atractivo para empresas de todo el mundo y, a su vez, favorecerá el desarrollo económico del distrito y de toda la ciudad.

A través de este proyecto, se espera generar una inversión de más de 300 millones de euros por parte de grandes empresas y 'startups', crear entre 3.000 y 5.000 puestos de trabajo, sobre todo tecnológicos, y posicionar a la capital entre las diez primeras 'smart cities' del mundo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios