España, récord en trasplantes después de la pandemia
Por Europa Press
miércoles 29 de marzo de 2023, 09:56h
En conmemoración del Día Nacional del Trasplante, la presidenta de la Federación Nacional de Enfermos y Trasplantados Hepáticos (FENETH), Eva Pérez Bech, ha mencionado que el trasplante de hígado tuvo un aumento del 8% en el año 2022 en comparación con el año anterior. Además, ha expresado su satisfacción por la situación actual que considera "muy buena".
En 2022, España realizó un promedio de 15 trasplantes al día, llegando a un total de 5.383, lo que representa un aumento del 13% en comparación con el año anterior. Según la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), esta cifra confirma la tendencia positiva que comenzó después del parón causado por la pandemia y se acerca al máximo histórico alcanzado antes de su estallido.
España continúa liderando la actividad de donación y trasplantes con las tasas más altas del mundo, acercándose cada vez más a las cifras del año 2019. En la actualidad, cuenta con 46,3 donantes por millón de población y 113,4 trasplantes por millón de población.
España ha registrado cifras récord en trasplantes de órganos, acercándose a las que se registraron antes de la pandemia de COVID-19. En total, se realizaron 3.402 trasplantes renales (un aumento del 15%), 415 de pulmón (también un 15% más), 1.159 hepáticos (un 8% más), 311 cardíacos (un 3% más), 92 de páncreas (un 12% más) y 4 de intestino.
Todas las comunidades lograron "la excelencia", pero dos de ellas superaron ampliamente la tasa nacional de donantes: Cantabria, con un 82,8%, y Navarra, con un 71,2%. Además, otras cinco comunidades rebasaron el 50%: Extremadura (60%), La Rioja (58,1%), País Vasco (56,4%), Asturias (55%) y Canarias (54,8%).
A pesar de la recuperación, todavía hay una gran cantidad de pacientes en lista de espera para recibir órganos. A fecha del 31 de diciembre, había un total de 4.746 personas en espera, lo que representa una disminución mínima en comparación con las 4.762 registradas en el año anterior. La mayoría de los pacientes esperan un riñón (4.404), seguido muy lejos por hígado (317), pulmón (193), corazón (152), páncreas (76) e intestino (4). En cuanto a la lista infantil, se mantuvo en 66 personas. La mayoría de ellos esperan un riñón o un corazón (26 y 20 respectivamente), seguido por un hígado (14), pulmón (4) e intestino (2).