www.madridiario.es
La UCJC participa en la Conferencia de Educación Superior de la Unesco
Ampliar
La UCJC participa en la Conferencia de Educación Superior de la Unesco (Foto: UCJC)

La UCJC participa en la Conferencia de Educación Superior de la Unesco

Por MDO
viernes 20 de mayo de 2022, 17:16h

La Universidad Camilo José Cela ha presentado en la III Conferencia Mundial de Educación Superior (WHEC2022, en inglés) el alcance y resultados del proyecto EachTeach, la plataforma educativa para formar a profesores en contextos vulnerables, que la UCJC lanzó en el año 2020, con el objetivo de desarrollar pedagogías para el siglo XXI indispensables para el impulso de la Agenda 2030 (ODS 4).

La participación de la UCJC en este foro mundial, un evento de referencia mundial que acoge en estos días a cerca de 2.000 personas en formato presencial y cerca de 8.000 personas en formato virtual, ha permitido aportar la experiencia y buenas prácticas del caso para impulsar, a través de la tecnología, una economía circular del conocimiento, en este caso en el campo de refugiados de Kakuma, para que cada profesor pueda personalizar su experiencia de aprendizaje al nivel y ritmo deseado. Carlota Tovar, directora de la Fundación UCJC, ha destacado en su intervención “la importancia de las alianzas para que este tipo de proyectos funcione”.

Carlota Tovar y Joaquín Rodríguez, director de Diseño, Innovación y Tecnología Educativa de la Institución Educativa SEK, participaron en la mesa redonda Fostering Teacher Learning Communities in vulnerable contexts: Human Technology, 21st- Century Pedagogies and accreditationen la que presentaron el proyecto.

La participación de la UCJC en esta conferencia mundial en Barcelona, que por primera vez la UNESCO celebra fuera de París, coincide con la Semana Mundial de la Educación Superior. La Universidad Camilo José Cela ha sido invitada para dar a conocer las bases del movimiento Global Education Forum y del Manifiesto, que ya formuló las áreas de trabajo para los próximos años, y que la UNESCO retoma para abordar en la Agenda 2030.

Por otra parte, la UCJC ha tenido la oportunidad de presentar en el foro su Modelo de Competencias Transversales para impulsar la Agenda 2030, como espacio de colaboración entre colegios y universidad, en el que la Institución Educativa SEK está definiendo cuáles son las competencias transversales fundamentales para que los estudiantes puedan desarrollar plenamente en su vida personal y profesional.

En la inauguración de la conferencia mundial, el jefe de la división de Educación Superior de la Unesco, Peter Wells, afirmó que “el mundo de la educación superior ha cambiado, y es casi irreconocible, desde la última conferencia (2009)” y subrayó que es necesario “romper con los modelos tradicionales de educación superior y abrir las puertas a concepciones innovadoras y creativas”.

El objetivo de la WHEC2022 es replantear las ideas y prácticas de la educación superior para garantizar el desarrollo sostenible del planeta y la humanidad. A través de la construcción colectiva de los múltiples actores representados, la Conferencia busca convertirse en una conversación mundial alimentada por narrativas diversas sobre la educación superior. En el marco de la WHEC2022, la UNESCO presentará la hoja de ruta que guiará al sector universitario durante los próximos diez años para convertirlo en un actor clave frente a las dificultades y las crisis sociosanitarias de los tiempos actuales.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios