www.madridiario.es
Manifestación en defensa de la Sanidad Pública
Ampliar
Manifestación en defensa de la Sanidad Pública (Foto: Chema Barroso)

La Sanidad madrileña cierra el mes de abril con 950 trabajadores menos

Por MDO/E.P.
viernes 02 de junio de 2023, 19:35h

El Servicio Madrileño de Salud (Sermas) ha cerrado el mes de abril con una caída del 1,2 por ciento en el número de trabajadores o lo que es lo mismo, 950 trabajadores menos que el mes previo. La plantilla global en hospitales públicos, centros de salud y Summa 112 alcanza los 77.548 profesionales, según los últimos datos oficiales disponibles.

En concreto, el total de personal de categorías sanitarias llega a 59.784 en el cuarto mes del año, con una pérdida de 921 profesionales respecto a marzo, cuando llegaban a 60.705. Además, se ha registrado un directivo y otros 30 profesionales de gestión y servicios.

Para el secretario general CCOO Sanidad Madrid, Mariano Martín-Maestro, supone un "nuevo ataque" a la sanidad pública madrileña. "A los más de 5.000 despidos que se produjeron en abril del año pasado, se suman otros 950 en el pasado mes de abril. Para CC.OO. esto supone una disminución clara de la calidad asistencial, un aumento exponencial de los seguros privados y, lo que estamos viendo, un aumento tremendo de las listas de espera en más de 300.000 pacientes para ser operados, diagnosticados o para pasar una consulta externa en la Comunidad de Madrid", ha denunciado.

Según ha subrayado el sindicato, el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso "asesta el mayor golpe a los profesionales de categorías sanitarias, que es donde se concentra el grueso de los despidos".

Desde la Consejería de Sanidad han recalcado, no obstante, que la reducción de personal está relacionada con la finalización del Plan de Invierno en el Sermas, en el que se contrató a 1.300 personas. Además, las mismas fuentes han recordado que se está en periodo de toma de posesión de las Ofertas Públicas de Empleo (OPE) en marcha.

En este contexto, CC.OO ha exigido al Ejecutivo madrileño que "pare esta sangría en las plantillas de la sanidad pública y que contrate más personal", recordado que la legislatura ha terminado "con 300.000 pacientes más engrosando las listas de espera de la sanidad pública de la Comunidad de Madrid".

Así, ha insistido en que la mejora de la atención sanitaria pública en Madrid pasa por reforzar las plantillas y no por despedir personal. En esta línea, ha reclamado otras medidas de índole laboral como la recuperación de la jornada de 35 horas o la apertura con turnos de mañana y tarde completa y fines de semana de quirófanos, servicios de pruebas diagnósticas y consultas de especialistas.

Finalmente, Martín-Maestro ha censurado la "manipulación" del Gobierno del PP en Madrid que ha publicado los datos de las plantillas de abril en el mes de junio "justo después de las elecciones", al igual que ha hecho con la subida de los comedores escolares u otros "mazazos" en los servicios públicos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios