www.madridiario.es
El alcalde y la delegada de obras visitan los trabajos de la reurbanización del eje Doctor Esquerdo-Pedro Bosch
Ampliar
El alcalde y la delegada de obras visitan los trabajos de la reurbanización del eje Doctor Esquerdo-Pedro Bosch (Foto: Ayuntamiento de Madrid)

La reurbanización del eje Doctor Esquerdo-Pedro Bosch concluirá esta primavera

Por MDO
lunes 27 de marzo de 2023, 15:47h

El Ayuntamiento de Madrid concluirá esta primavera los trabajos de reurbanización del eje Doctor Esquerdo-Pedro Bosch, en el distrito de Retiro, que incluyen el desmantelamiento parcial del puente que cruzaba la avenida Ciudad de Barcelona.

Lo ha confirmado el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, que ha comprobado con la delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, el desarrollo de los trabajos, que encaran su recta final. Suponen una inversión municipal de 21,1 millones de euros y abarcan el tramo comprendido entre Méndez Álvaro y Conde de Casal, lo que suma una longitud superior a 1,5 kilómetros.

Las obras se han dividido en dos proyectos ejecutados de manera paralela. El correspondiente a la calle Doctor Esquerdo está ya concluido, a falta de pequeños remates, mientras que en estos momentos las labores se centran en la parte de la calle Pedro Bosch.

El nuevo eje contará con más espacio para al peatón y un carril bici bidireccional que conectará Méndez Álvaro con el futuro intercambiador de transporte de Conde de Casal. La remodelación se completa con un renovado mobiliario urbano, alumbrado más eficiente y la conservación de todo el arbolado, así como la plantación de más de 300 nuevos árboles y 12.000 arbustos.

Desmontaje parcial del paso elevado

La intervención ha supuesto el desmontaje parcial del paso elevado de Pedro Bosch, el que generaba un mayor impacto sobre los edificios residenciales de la calle Doctor Esquerdo. Sí se ha mantenido la parte del puente que salva las vías de ferrocarril y que permite la conexión del distrito de Retiro con el de Arganzuela, aunque cambiando completamente la configuración del viario.

Lo hace "pasando de ser un puente exclusivamente para el tráfico motorizado a convertirse en una vía urbana equilibrada que da continuidad al nuevo itinerario ciclista creado en Doctor Esquerdo, al que también se incorpora un paseo peatonal ajardinado que permitirá a los vecinos de Retiro y Arganzuela pasar caminando de un distrito a otro en condiciones de seguridad y de gran calidad ambiental".

La nueva vía sobre el puente que se está terminando de construir da continuidad a todos los modos de movilidad de la nueva avenida de Doctor Esquerdo: un carril bici segregado bidireccional, dos carriles reservados para el trasporte público (uno por sentido), así como dos carriles de circulación para vehículos motorizados y un paseo peatonal configurado entre jardineras con bancos donde se están plantando arboles de sombra y arbustos.

Recuperación de instalaciones deportivas

También se van a recuperar y mejorar las instalaciones deportivas que existían bajo el paso elevado y que fueron desmontadas por razones de seguridad durante las obras, tanto la pista de baloncesto y los espacios de gimnasia o parkour.

El espacio destinado a rocódromo que había sido destruido por un incendio, que también afectó a una de las pilas del puente, será instalado en el parque adyacente por la Junta Municipal de Retiro una vez finalice la obra.

La remodelación de Doctor Esquerdo entre Conde de Casal y Ciudad de Barcelona ha seguido unos criterios similares a los aplicados para la transformación del eje Francisco Silvela-Joaquín Costa, ha destacado el Ayuntamiento.

La actuación ha tenido como objetivo fundamental "la transformación de una vía rápida de alta capacidad, que daba prioridad al vehículo privado, en un bulevar urbano que reequilibra el espacio destinado a los distintos tipos de movilidad, priorizando al peatón y al transporte público e introduciendo la movilidad ciclista con criterios de seguridad".

La intervención ha incluido ambos lados del cruce con la avenida Ciudad de Barcelona para resolver las nuevas condiciones de movilidad de esta intersección y mejorar la accesibilidad al CEIP Antonio Calvo Sotelo y la residencia de mayores Fundación Catalina Suárez.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
3 comentarios