www.madridiario.es
Ponencia de clausura a cargo de Eduardo Pastor, presidente de Cofares.
Ampliar
Ponencia de clausura a cargo de Eduardo Pastor, presidente de Cofares. (Foto: Chema Barroso)

El papel de las farmacias para anticipar problemas de salud pública

Por Víctor Aibar Madrona
lunes 27 de marzo de 2023, 14:43h

El modo de vida actual con tiempos acelerados y sin momentos para dedicar a la familia o el deporte, el concepto de actualidad abrumadora, con la incertidumbre por el Covid-19 o la Guerra de Ucrania, así como el uso indebido de los dispositivos móviles, están haciendo mella en la sociedad. El consumo de psicofármacos no para de aumentar y, llegados a este punto, las distribuidoras farmacéuticas tienen algo que decir. Así lo ha reivindicado Eduardo Pastor, presidente de Cofares, en la ponencia de clausura de la 'II Jornada Salud del Futuro: Salud Mental' de Madridiario.

Pastor ha recordado que las redes no solo muestran un mundo "idealizado y alejado de la realidad" sino que, en ocasiones, también se usa como medio para compartir el dolor y "es fácil encontrar recursos sobre como autolesionarse". Ha incidido el experto en que está demostrada una correlación entre el uso de dispositivos digitales y las conductas suicidas y por ello tenemos que aspirar a que "la Sanidad sea humana".

"Un 20 por ciento de los españoles consume algún psicofármaco"

Los analgésicos y psicofármacos pueden ser sustancias nocivas si no se usan adecuadamente y, por ello, desde Cofares están estudiando cómo ampliar la función social que realizan las farmacias. Los datos que se generan diariamente en estos establecimientos tienen un volumen suficiente para llegar a realidades concluyentes. "El exceso de consumo de mascarillas en algunas zonas de Madrid por la población asiática en enero de 2020 nos daba información de que algo iba a pasar", ejemplifica Eduardo Pastor, presidente de Cofares.

Gracias a las tecnologías de la información, las distribuidoras, que antes eran meras intermediarias, ahora pueden aportar una cantidad de datos enormes a la sociedad. La información que las farmacias ya recogen puede anticipar problemas del futuro. "En diciembre de 2020 advertimos la notable demanda de antidepresivos y después vino el boom de problemas mentales a consecuencia del confinamiento y la fátiga pandémica", ejemplifica de nuevo Pastor.

Precisamente para aprovechar este nuevo recurso, Cofares está inmersa en un programa pionero en Europa con el Instituto Carlos III para desarrollar la farmacoepidemiología. La ciencia del dato es una aliada digital precisa para mejorar la calidad de vida de la sociedad y es en ello en lo que se está trabajando desde el sector. Para finalizar, Eduardo Pastor ha felicitado a Madridiario por la organización de la jornada para concluir con un deseo: "Ojalá hablemos pronto de una salud integrada en la que la salud mental sea una de las partes".

La jornada ha podido seguirse por streaming en Madridiario y también en redes sociales bajo el hashtag #saludmental. El evento ha estado organizado por Madridiario y patrocinado por Comunidad de Madrid, Cofares, Recurra-Ginso y Alsa. Asimismo han colaborado Janssen, Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, Hotel The Westin Palace y Diariocritico.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios