www.madridiario.es
Redada contra la explotación laboral en Plaza Elíptica
Ampliar
(Foto: Alex Vilas Martínez)

Redada contra la explotación laboral en Plaza Elíptica

Por MDO/E.P.
miércoles 03 de noviembre de 2021, 19:21h

Agentes de Brigada de Extranjería de la Policía Nacional de Madrid y de la Policía Municipal y efectivos de Inspección de Trabajo han iniciado hoy una operación contra la explotación laboral de trabajadores en la Plaza Elíptica y otros puntos de la capital y la región.

La redada comenzó poco antes del amanecer con el objetivo de desmontar los puntos negros de explotación laboral y contratación irregular de trabajadores en Madrid. Los agentes están recopilando mucha documentación y todavía no hay cifras del número de detenidos e investigados. Los contratistas se enfrentarían ante un delito penal contra los derechos de los trabajadores y las personas inmigrantes irregulares a una posible sanción administrativa.

La Plaza Elíptica de Madrid es desde hace dos décadas el nicho más importante de este tipo de prácticas ilegales. En ese lugar, frente al bar Yakarta, se concentran a primeras horas de la mañana decenas de personas en paro, la mayoría inmigrantes irregulares, buscando un poco de dinero por un día de trabajo físico.

Hacia el lugar se acercan empresarios, autónomos o particulares que 'contratan' a estas personas por salarios que en muchos casos no llegan a 5 euros la hora por una jornada de trabajo de más de 8 horas en la construcción o en la recogida de frutas o verduras. Todo sin un contrato formal ni, por su puesto, seguro.

"Es gente sin ningún escrúpulo que se aprovechan de la economía sumergida para aprovecharse de la mano de obra barata. Se trata normalmente de subcontratistas en obras sin mucho control que llegan allí en furgonetas a recoger a inmigrantes para trabajos sin declarar", ha explicado a Europa Press Álvaro Recio, portavoz de FICA UGT Madrid.

Desde el sindicato y otras instancias llevan denunciado esta situación hace más de dos décadas en instancias administrativas y policiales y señalan que, en vez de solucionarse este problema, con el tiempo ha ido a peor y se ha extendido a muchos lugares de la región.

Recio ha felicitado a la Policía e Inspección de Trabajo por la intervención de esta mañana y esperan a conocer pronto sus resultados. Hasta ahora, había sido una batalla perdida, porque los trabajadores explotados nunca quieren denunciar" por su situación irregular o porque no quieren complicarse la vida".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios