Pero esto no es siempre así, solo es cuestión de investigar un poco y elegir una compañía transparente. Tarifas de luz fáciles de entender y que encajan con nuestros hábitos de consumo existen, pero tenemos que saber elegir.
Algunos consejos para elegir nuestra tarifa adecuada
Salvo que seamos unos expertos, lo mejor es recurrir a una compañía de confianza que nos haga un estudio pormenorizado de nuestros consumos energéticos. Solo así daremos con una tarifa adecuada.
Y es que cada hogar es un mundo. No es lo mismo un domicilio en el que vive una o dos personas que otro en el que convive una familia numerosa. Tampoco tenemos los mismos electrodomésticos ni usamos el mismo sistema de climatización, por ejemplo. Por eso, antes que nada, es necesario saber cómo está configurada la tarifa eléctrica actual para saber cómo mejorarla.
Por otro lado, una vez analizado el consumo actual y la tarifa que estamos pagando, es cuestión de elegir una flexible y adecuada a nuestro perfil. En este punto, quizás descubramos que estamos con una tarifa de mercado regulado, y que estamos pagando de más innecesariamente, cuando lo que nos convendría sería optar por el mercado libre, y aplicar una tarifa personalizada.
Una tarifa para cada perfil de consumidor
Cada consumidor tiene unas prioridades. Algunos pueden llevar un control exhaustivo de su consumo y prefieren pagar menos en determinadas horas. Saben cuáles son los electrodomésticos que más gastan y no les importa llevar una disciplina horaria para enchufarlos. Otros, por el contrario, tienen una vida menos previsible y más ajetreada, y no se ven poniendo lavadoras a una hora fija.
Pagar lo mismo a cualquier hora del día
Si no quieres complicarte la vida y prefieres tener la luz al mismo precio las 24 horas, esta es la tarifa que más te conviene. No tendrás que estar pendiente del reloj para poner el lavavajillas o encender el horno. Pagarás el kilovatio siempre al mismo precio, que será equilibrado y previsible. Durante un año, tendrás un precio fijo del kilovatio hora y no necesitarás hacer cálculos.
Pagar diferente según la hora del día
Para los grandes consumidores o para aquellos que puedan prever sus consumos importantes a lo largo del día, tenemos estas tarifas, que tienen entre dos y seis tramos diferentes de precio del kilovatio hora. Así, tendremos unos horarios en los que el precio es más económico para conectar los electrodomésticos que más gastan. Y otros horarios con un precio más alto en el que no los conectamos.
Pagar siempre lo mismo
Otros consumidores prefieren pagar siempre lo mismo. Se trata de tener una especie de tarifa plana de luz, con la que todos los meses tendremos el mismo cargo. Para ello, se realiza un estudio de su patrón de consumo anual y se dividen los costes de la energía entre 12 mensualidades, con lo que todos los meses pagamos lo mismo. Si al final de año, consumimos menos energía que la calculada inicialmente, nos devuelven el dinero. Y si nos excedemos, pagaremos de forma cómoda la diferencia.