La tercera convocatoria de los Premios BBVA Futuro Sostenible ISR destacó seis proyectos solidarios desarrollados en la Comunidad de Madrid. La entidad donó un total de 340.000 euros para estas iniciativas de ONG en julio y tres meses después ya son palpables los beneficios de estas ayudas que concede BBVA Asset Management, la unidad del banco que recoge las gestoras de fondos de inversión y pensiones a nivel global.
Los galardones, entregados por primera vez en el año 2019 y con los que se han financiado ya hasta 28 proyectos solidarios, se encargan de repartir una parte de la comisión de gestión del fondo entre iniciativas que, de un modo u otro, contribuyan al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), es decir, que estén vinculadas con los ámbitos de inclusión social, mayores y salud, dependencia y medioambiente.
“El fondo BBVA Futuro Sostenible ISR nos demuestra que se puede ser sostenible, con un producto que, además es rentable, con un gran impacto social e involucrando a nuestros clientes, sin los cuales esta iniciativa no sería posible", manifiesta Luis Vadillo, director de Negocio de BBVA AM Europa y director del Instituto BBVA de Pensiones. Para la entidad, asegura, “ayudar a nuestros clientes en la transición hacia un mundo sostenible es una prioridad estratégica”. Un camino en el que entienden que nadie se puede quedar atrás y que guía una de las máximas de la compañía: “Tanto desde BBVA como desde BBVA Asset Management apostamos por el crecimiento inclusivo y una muestra de ello son estos premios”, remarca.
Entre los premiados en el presente curso se encuentran la Asociación Española de Ayuda a Niños con Trasplante Multivisceral y Afectados de Fallo Intestinal y Nutrición Parenteral (NUPA), Cooperación Internacional, la Federación Española de Padres de Niños con Cáncer, CRIS Contra el Cáncer y dos asociaciones íntimamente ligadas al día a día de los más vulnerables en nuestra región, como son la Fundación Banco de Alimentos de Madrid y Down Madrid.

‘Midownmadrid.es’, el campus virtual de Down Madrid
Esta última, la Fundación Síndrome de Down Madrid, que lleva más de 30 años trabajando con personas con discapacidad intelectual, ha sido premiada con 35.000 euros para la adquisición de hardware (tabletas, pantallas táctiles, etc.) y licencias que permitan la creación de una nueva plataforma virtual. Bajo el nombre de ‘Campus Virtual Down Madrid: Midownmadrid.es’, este proyecto pretende dar un servicio integral a más de 1.400 personas con discapacidad intelectual, entre los que se encuentran diagnósticos como el síndrome de Down, el Trastorno del Espectro Autista (TEA) y la Discapacidad Intelectual Ligera sin trastornos graves de conducta.
“Nuestro objetivo era crear una plataforma virtual en la que, de manera progresiva, se vayan implementando todos los servicios que ofrece la fundación”, explica la directora de comunicación de Down Madrid, Beatriz Rodríguez, en declaraciones a Madridiario. “No se trata de llevar a cabo una atención íntegramente online, sino más bien de aprovechar todas las posibilidades que nos ofrece lo digital en el ámbito educativo”, matiza.
En la actualidad, 75 profesionales de la fundación han sido ya formados en el uso de la herramienta. Además, como proyecto piloto, se está trabajando con ella en dos grupos de uno de los Colegios de Educación Especial de Down Madrid y el grupo del programa de formación en TIC.
La creación del campus virtual forma parte de la estrategia de transformación digital que la entidad puso en marcha en el año 2020 y que, gracias a la donación del BBVA, ha experimentado una importante evolución en los últimos meses. “Midownmadrid era algo que teníamos en mente desde hacía tiempo, pero la donación del BBVA ha sido lo que necesitábamos y justo en el momento en que lo necesitábamos. Sin esta ayuda, quizás no habría salido adelante”, concluye Rodríguez.
El Banco de Alimentos de Madrid apuesta por el medioambiente
La Fundación Banco de Alimentos de Madrid, por su parte, ha invertido los 35.000 euros del premio en la adquisición de un furgón frigorífico híbrido, más sostenible, eficiente y respetuoso con el medioambiente, que permita recoger tanto alimentos no refrigerados como aquellos que precisen de frío e incluso congelados.
"El número de personas que atendemos ha crecido una barbaridad"
La pandemia del coronavirus trajo consigo un incremento de un 4,7 por ciento en la tasa de pobreza severa. Esto ha supuesto un importante aumento de personas a las que la fundación suministra alimentos a diario a través de 565 entidades benéficas repartidas por toda la región. Así, el volumen total de alimentos repartidos por el Banco en Madrid asciende a 85 toneladas de media al día. “Atendemos a mucha más gente que antes. De 136.000 en 2019 a 190.000 en la actualidad. Es una barbaridad”, señala a este digital la directora de marketing y comunicación del Banco de Alimentos de Madrid, Mila Benito.
La escalada en el número de usuarios supone nuevas necesidades para la fundación a nivel logístico. “Para que la dieta sea equilibrada, necesitamos alimentos ricos en hidratos de carbono, como las legumbres, pero también productos frescos y otros que aporten una buena cantidad de proteínas, como son la carne y el pescado congelado. De ahí la necesidad de infraestructuras que permitan almacenarlo y repartirlo en las mejores condiciones”, añade Benito.
El nuevo furgón cumple una doble función. Por un lado, actuará como medio para el transporte de los alimentos entre las cuatro sedes de las que dispone la fundación en la Comunidad de Madrid. Por otro, servirá de apoyo en el reparto para aquellas entidades que no dispongan de los medios necesarios.

Dos años atrás, el Banco de Alimentos de Madrid obtuvo idéntico galardón por parte del BBVA, lo que les permitió adquirir una cámara frigorífica para el almacenamiento y la conservación de los productos que les hacen llegar sus colaboradores en Mercamadrid.
Otros proyectos premiados
En la Comunidad de Madrid operan otras cuatro entidades premiadas por BBVA Asset Management. NUPA, que ha sido premiada con 100.000 euros, pondrá en marcha su programa de ayuda integral a familias y pacientes con fallo intestinal, nutrición parenteral y trasplante multivisceral en el Hospital de La Paz. El proyecto ofrecerá apoyo económico y alojamiento a todas aquellas familias que necesiten desplazarse desde su ciudad de origen a la capital. Además, se lanzarán campañas de divulgación, se ofrecerá apoyo psicológico a pacientes y familias y se pondrán en funcionamiento diferentes terapias de rehabilitación alimentaria.
Cooperación Internacional también ha recibido una donación de 100.000 euros. El dinero irá destinado en su totalidad a la adquisición e instalación de equipamiento de cocina, vehículos, suministros y a la formación de voluntarios que colaboren en el proyecto ‘Cocina Social’. El programa aspira a atender hasta a 500 personas sin hogar o de familias en riesgo de exclusión social en el Palacio de Vistalegre.
Otra de las iniciativas reconocidas con 35.000 euros ha sido el ‘Fast Track para cáncer infantil’ del hospital La Paz, impulsado por CRIS Contra el Cáncer. Con este programa, se emplearán los últimos avances en secuenciación genómica y bioinformática para identificar las alteraciones en el genoma de los tumores de niños con recaída. Esta información resultará determinante para aplicar terapias y tratamientos personalizados a cada paciente.
Por último, la
Federación Española de Padres de Niños con Cáncer ha recibido
35.000 euros que destinará a la creación de un
programa de seguimiento y atención integral de niños o adolescentes supervivientes onco-hematológico, así como un modelo similar en adultos, para intentar paliar las secuelas derivadas de la enfermedad que con frecuencia aparecen en su desarrollo hasta la edad adulta. Un proyecto innovador que se ejecutará en el Hospital Gregorio Marañón.