Renfe ha comenzado a abrir expediente a los maquinistas que no han acudido a sus puestos de trabajo para cubrir los servicios mínimos decretados para la huelga de este jueves y viernes. La empresa pública considera este hecho una falta "muy grave".
Los primeros expedientes se han abierto a los maquinistas de los Rodalies de Cataluña y a los de Cercanías de Valencia, que es donde se han producido las incidencias más graves, según informan a Europa Press en fuentes del operador.
Renfe ya está comunicando por tres vías distintas el inicio de estos expedientes. La primera es por medio de la aplicación 'lleida.net', que es un envío de correo electrónico con certificación de recepción incluida.
Precisamente, este es el mismo sistema que utiliza la compañía para enviar la carta de los servicios mínimos que cada maquinista debe cumplir, una carta que el sindicato Semaf, que es el que ha convocado esta huelga de ocho jornadas, asegura que no ha llegado a todos los trabajadores y que por eso no han acudido a sus puestos de trabajo.
Al obtener Renfe una certificación de recepción, la compañía sabe el momento exacto en el que el receptor ha recibido la comunicación y cuándo ha abierto dicho mensaje.
El operador también está comunicando por burofax personal dirigido al trabajador expedientado y por burofax dirigido a los comités locales a los que están asignados estos trabajadores la apertura de los expedientes.
Más de 300 trenes de servicios mínimos no han circulado
Renfe ha informado que hasta un total de 367 trenes que tenían que cumplir los servicios mínimos durante la segunda jornada de huelga no han circulado este viernes, lo que supone que solo se ha cumplido el 37 por ciento de los servicios mínimos decretados.
La empresa pública asegura que la cancelación de todos estos trenes se debe a las ausencias "injustificadas" de los maquinistas, ya que todos ellos habrían recibido con anterioridad la carta en la que se les informa de los trenes asignados.
Sin embargo, desde Semaf insisten en que todos los maquinistas que han recibido esa información han acudido a sus puestos de trabajo, por lo que señalan a un error de Renfe el que algunos de los trabajadores no hayan recibido esa carta de servicios mínimos.
"El grupo Renfe ha abocado al colapso del sistema ferroviario con su continua minoración de los trenes y de las plantillas de empleados. En la actualidad somos 700 empleados menos que en 2019. Igualmente ocurre con la programación de los trenes. Millones de usuarios a lo largo de todo el territorio se han visto privados de su tren, con cerca de 1.000 circulaciones menos al día", señala el sindicato.
Los 367 trenes cancelados corresponden principalmente a las Rodalies de Cataluña y a los Cercanías de Madrid y Valencia, así como a algunas circulaciones en Andalucía.
En concreto, en Cercanías Madrid se está cumpliendo el 75% de los servicios mínimos (85 trenes suspendidos). En el resto de núcleos de Cercanías, al igual que en los servicios comerciales (Ave y Larga Distancia), se están cumpliendo los servicios mínimos determinados por el Ministerio de Transportes.