La presidenta regional en la inauguración de la mayor electrolinera de España en la Ciudad de la Imagen (Foto: Comunidad de Madrid)
Pozuelo de Alarcón presume de la mayor electrolinera de España, con 46 puntos de recarga
Por MDO
martes 11 de enero de 2022, 15:44h
La mayor electrolinera de España acaba de abrir sus puertas en Pozuelo de Alarcón. Situada en la Ciudad de la Imagen y con 1.800 kW de potencia, esta nueva estación cuenta con 46 puntos de recarga, 20 de ellos de tecnología ultrarrápida, que permiten alimentar el 80 por ciento de la batería de un vehículo eléctrico en tan solo 10 minutos.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha inaugurado estas instalaciones que responden a la apuesta del Gobierno regional por la movilidad eléctrica y por aquellas tecnologías y sistemas que permiten el uso inteligente de los medios de desplazamiento.
Esta infraestructura avanzada, calificada como “un espacio de vanguardia" por la presidenta regional, coloca a la Comunidad "en primera línea del fomento de los puntos de recarga de acceso público en España y va a ayudar a fomentar la movilidad menos contaminante y más eficiente”, ha destacado Díaz Ayuso..
Adaptada a las necesidades de los usuarios: estará a disposición tanto de conductores particulares como de flotas de vehículos compartidos y otro tipo de compañías, que podrán recargar sus vehículos de empresa. En concreto, la nueva instalación utiliza la plataforma desarrollada por EYSA para accesos, gestión y pago, un novedoso sistema de apertura por matrícula o app, que ahorra tiempo y dinero al conductor, ya que no necesita sacar ticket y abonar la estancia de forma manual, sino que esta se realiza automáticamente de forma segura al salir de ella.
Endesa X ha sido la encargada de colocar los puntos de suministro de energía para 46 vehículos de manera simultánea gracias a 20 plazas de aparcamiento con cargadores ultrarrápidos (150 kW) y a las 26 que disponen de la modalidad semirrápidos (hasta 22 kW).
La parcela donde se ubica, de 6.350 metros cuadrados es propiedad de la Comunidad de Madrid y está gestionada por Obras de Madrid, organismo público adscrito a la Consejería de Administración Local y Digitalización. Está junto al segundo cinturón metropolitano M-40 y a las carreteras A5, M-502 y M-511, y a la estación de Metro Ligero.
El Gobierno madrileño quiere extender este tipo de infraestructuras al resto de la región y ya está localizando otras posibles ubicaciones en parcelas de suelo público, estratégicamente situadas, para futuras electrolineras y poner en marcha una Red de Puntos de Carga rápida y ultrarrápida para vehículos eléctricos.
38361 | Que si que vale - 13/01/2022 @ 15:05:51 (GMT+1)
Lo que no tiene mucha lógica; solo de la sacar y exprimir; es que ahora si dejas el coche en el parking del exterior del Carrefour tengas que pagar por aparcar aunque no uses los puntos de recarga. Por que lo han puesto para cerrar todo el parking no solo la zona de los eléctricos ...
Creo que quien mejor resumio todo en un comentario fue Mario. Mas claro agua.
Luego aparte ya de mi cosecha personal añadiría que todo esto de los coches eléctricos esta muy bien , pero como no nos pongamos a construir centrales nucleares va a ser insostenible e inviable energéticamente que en unos años todo sean vehículos eléctricos o híbridos enchufables.
Postureo total. La ubicación no tiene mucha utilidad, en medio de ningún sitio. Ni si quiera cerca del Kinepolis, donde tendría sentido cargar mientras ves una peli. El precio por kWh cargado son 40 cts, con lo que no me merece la pena pagar 30€ por cargar el coche allí. Cuando en mi casa lo cargo por 10€. A ver cuando les entra en la cabeza que lo que hace falta son puntos de carga repartidos como las gasolineras, separados pero pocos. A que no hay gasolineras con 20 surtidores... Una lástima, han perdido la oportunidad de hacer las cosas mejor, y se han ido al oportunismo de nuevo. Así el coche eléctrico no deja de ser un juguete caro.