www.madridiario.es
La post-pandemia no afecta a la venta de viviendas de lujo en Madrid y activa el mercado de ventas de chalets
Ampliar

La post-pandemia no afecta a la venta de viviendas de lujo en Madrid y activa el mercado de ventas de chalets

Por MDO
jueves 15 de julio de 2021, 10:28h

Poco a poco vamos retornando a la normalidad y las fronteras se abren a los viajeros extranjeros. Esto, sin duda, tiene un claro reflejo en el mercado inmobiliario pues asistimos a un evidente repunte de las compraventas protagonizadas por las fortunas foráneas.

Sin duda, una de las zonas que concentra todas las miradas y recibe el constante interés de los extranjeros es Madrid. Tanto es así que esta comunidad se ha convertido en la segunda región con un precio de la vivienda más alto, por detrás de las Islas Baleares.

No obstante, esta pujanza en los precios de la vivienda no parece amilanar al comprador extranjero que busca propiedades de lujo. En este sentido, estos perfiles acapararon el 40 % de la demanda residencial de lujo de Madrid según datos recabados hasta el mes de junio por Madrid Sotheby’s International Realty.

En concreto, son los latinoamericanos, los asiáticos y los estadounidenses los que lideran este cuadro de inversores internacionales que han centrado su interés en Madrid y en todas las posibilidades que esta ofrece.

Mención especial dentro del sector de los latinos merecen los mexicanos. En concreto, hablamos de familias afincadas en México o en EE.UU. que pretenden disfrutar de largas temporadas en Madrid pues se trata de personas que tienen estabablecidos negocios en Europa o que desean pasar temporadas en la capital española.

Esta tendencia ha quedado corroborada por los últimos informes que analizan el segmento de lujo mundial y sus perspectivas para los próximos años. De esta manera, la región madrileña se encuadra dentro de estas diez ciudades más interesantes para la inversión inmobiliaria para este 2021, según el 'ranking' elaborado por PwC y el Urban Land Institute.

De hecho, Madrid ocupa la octava posición, mientras que los primeros puestos corresponden a Berlín, Londres o París. Lo cierto es que la ciudad madrileña es la única española que se cuela en este Top Ten pues Barcelona todavía no ha logrado captar este interés.

Aunque durante lo más crudo de la pandemia apenas se produjeron transacciones internacionales y era básicamente el comprador nacional quien se animaba a adquirir una nueva vivienda en su afán por mejorar su calidad de vida, con jardines y espacios en el exterior, ahora recupera brío el interés de los extranjeros por Madrid que incluso aventaja en este aspecto a Milán o Viena.