España cuenta con la producción de una gran variedad de productos de excelente calidad, entre los cuales encontramos el aceite de oliva, cuya producción es inmejorable, ya que contamos con las condiciones climáticas y el terreno de cultivo perfectos.
Ahora bien, el aceite de oliva cuenta con distintas variedades, y no solo se diferencian por su grado de pureza. En Aceites Oleobercho ofrecen una amplia variedad de este producto, veamos las características de cada una.
Las variedades de aceituna que se cultivan en España
Entre las principales variedades de aceite de oliva que se producen en España, la oliva arbequina es típica de Lérida y Tarragona. Su principal característica es su sabor dulce y aromático, con toques afrutados. Aunque es más inestable que otros tipos de aceite de oliva, tiene un alto porcentaje de ácido oleico, por lo que reduce el colesterol malo (LDL) y aumenta el colesterol bueno (HDL).
La oliva hojiblanca se produce en Málaga, Córdoba y Sevilla. Su aceite tiene un alto nivel de oxidación, debido a su nivel medio de ácido oleico, entre un 65 y un 70% del total de ácidos grasos. Tiene un sabor y aroma bastante característico, aunque es una variedad versátil para su uso en crudo y para frituras.
La oliva manzanilla se produce en Sevilla, Huelva y Extremadura, aunque también se ha extendido a países como Estados Unidos, Portugal, Argentina, Australia e Israel. Su principal uso es como aceituna de mesa, aunque puede producir aceite. Tiene un sabor equilibrado entre picante, amargo y dulce, y su nivel de ácido oleico es medio.
Sin embargo, frente a estos tipos, la oliva picual es la variedad de mayor calidad por excelencia, la cual procede de Jaén, Córdoba y Granada. Su gran sabor lo convierte en el condimento perfecto para el aliño de ensaladas, aunque también es empleado para cocinar con altas temperaturas o como conservante.
Características principales de la variedad picual
Respecto a otras variedades, destaca por su amargor y, si el aceite es joven, por su picor. Se trata de un aceite potente, con cuerpo, que con una pequeña cantidad en el plato, hace notar su sabor.
Su cantidad de ácido oleico supera el 80% de su perfil lipídico, lo cual, junto a su bajo nivel en ácidos poliinsaturados, la convierten en una de las variedades de aceite más estables a la oxidación y el enranciamiento.
Es la variedad más adecuada para utilizar en la cocina, por su resistencia a las altas temperaturas y por mantener sus propiedades mucho más tiempo en las frituras.
Diferencias entre las distintas variedades de aceite
Las diferencias entre estas variedades de aceite que ofrecen en una cooperativa de aceite pueden ser muy amplias. A la hora de elegir un aceite u otro, hay que tener en cuenta varias características destacables, como puede ser la intensidad de su sabor, e incluso el propio sabor, lo cual puede condicionar sus usos, pero también es importante tener en cuenta el porcentaje de ácido oleico que contiene cada variedad de aceite de oliva.
Principales usos del aceite picual en la cocina
Debido a su resistencia ante las temperaturas, es una variedad de aceite de oliva excelente para su uso con guisos largos. Su sabor intenso lo convierten en un aliño perfecto para las ensaladas, en las que queramos que el aceite aporte un matiz sabroso, motivo por el que también puede ser perfecto para los desayunos con tostadas y tomate natural.
Debido a su alta estabilidad, es la mejor opción para realizar conservas y como conservante de embutidos, carnes y quesos.
Sin embargo, por la intensidad de su sabor, no es aconsejable agregarlo a varios platos, en los que se incluyen los sabores suaves, mayonesas o postres.
No dudes en consumir un aceite de calidad como el aceite picual, una variedad de aceituna que permite disfrutar de todas sus propiedades de una forma muy destacable.