La Asamblea de Madrid ha dado luz verde a la creación de una 'Comisión de Investigación sobre la posible incidencia de la entrada del Covid a través del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas'. El Pleno, con los votos en contra de PP y la abstención de Vox, ha rechazado las objeciones presentadas por Más Madrid y PSOE.
En el debate parlamentario, la diputada del PP Ana Dávila ha defendido la propuesta de creación de esta comisión por parte de su grupo porque se debe "conocer si los mecanismos de control" para hacer frente a la pandemia "han sido suficientes en su aplicación, información, comunicación y trascendencia".
"Es un asunto de interés público por esta crisis. Creemos que está justificado suficientemente", ha remarcado la 'popular', quien ha insistido en que el Gobierno regional ha ejercido sus funciones en la vigilancia, análisis y control epidemiológico para dar respuesta ante la crisis sanitaria "pero la estrategia tiene también que contar con que haya suficiente implicación en los controles de Barajas para evitar que llegaran nuevas variantes".
Asimismo, ha recordado que a lo largo de los meses desde junio de 2020 el Ejecutivo autonómico ha solicitado varias medidas y peticiones al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y que finalmente son "aplicadas semanas o meses después de que lo pidiera la Comunidad".
Por su parte, Más Madrid y PSOE han coincidido en señalar que el control fronterizo de los aeropuertos no es una competencia de la Comunidad por lo que no puede haber una comisión de investigación sobre un asunto como este en la Cámara regional.
"Barajas es su guerra particular política contra el Gobierno de España. Esto no es un problema de Barajas es un problema de las fronteras terrestres y aéreas pero su ámbito es el Congreso de los Diputados", ha apuntado la diputada de Más Madrid María Pastor.
En este sentido, ha denunciado que desde el Gobierno lleven meses pidiendo medidas al Ejecutivo central y ahora intenten "retorcer" el Reglamento para decir que sí tienen ellos competencias. De ser así, se ha preguntado por qué no han puesto en marcha, por ejemplo, un punto de test en el mismo.
En esta misma línea, el socialista Enrique Rico ha defendido que el objeto de la comisión está "de forma clara" fuera del ámbito competencial de la Comunidad de Madrid, porque "tanto Sanidad Exterior como Barajas" son responsabilidad del Estado, por lo que tiene un "dudoso carácter constitucional" y "debería ser determinada nula".
Considera el socialista que se busca ocultar la "gestión" y "asumir responsabilidades" de ámbitos de la competencia de la Comunidad como el caso de las residencias, que entiende que debería promoverse por el Ejecutivo regional por "obligación política, moral y con dignidad".
En cuanto a la diputada de Unidas Podemos-IU Sol Sánchez ha reprochado al PP que si les "importase la gravedad" de la gestión de la pandemia "deberían haber apoyado la Comisión de Investigación de Residencias" y considera que la de Barajas busca "no hablar de la negligencia", que a ojos de su formación ha cometido la Comunidad en Sanidad y Educación.
"Tienen 1,3 millones de vacunas en un cajón en vez de usarlas con todos los recursos disponibles en Sanidad Pública, hemos tenido que esperar al horario de apertura de El Corte Inglés", ha lanzado Sánchez.
Asimismo ha censurado al PP que no se hagan comisiones de investigación sobre el amianto, los fondos europeos, Avalmadrid, la ejecución de la sentencia para devolver las 3.000 viviendas del IVIMA vendidos a fondos de inversión o la de los rastreadores de la Comunidad de Madrid, "aunque esta iba a durar 20 minutos".
Por último, la diputada de Vox Gádor Joya ha cargado contra el Gobierno regional por señalar a los turistas de Barajas como un "grupo de riesgo", pero no hacer "nada" dentro de su marco de competencias para atajar esa posibilidad de que transmita el virus.
Joya ha indicado que "las cartas no salvan vidas" y que por la "lucha de competencias" el Ejecutivo regional "no ha hecho nada" a pesar de que en enero de 2020 desde Vox se avisó de "la problemática" que podía suponer el aeropuerto.
"Ahora quieren estudiar las consecuencias de Barajas solo de puertas para dentro y no para fuera, centrado solo en la responsabilidad del Gobierno de Pedro Sánchez", ha indicado Joya, quien ha remarcado que el PP no debe de entender su abstención "como un apoyo" a los 'populares' a los que ha reclamado "asumir sus responsabilidades".
Senadores por designación autonómica
Por otro lado, el Pleno de la Asamblea de Madrid ha elegido este jueves a sus senadores por designación autonómica: cinco del Partido Popular, uno de Más Madrid y otro del PSOE.
Por parte de los socialistas se ha reelegido a la presidenta del Senado, Pilar Llop, que necesitaba revalidar su condición de senadora autonómica para mantener su puesto al frente de la Cámara alta. En el caso de Más Madrid se ha designado a Pablo Gómez Perpinyà, quien fuera el portavoz de la formación en la anterior Legislatura.
En el caso de los 'populares', serán senadores la secretaria general del PP de Madrid, Ana Camins; el que fuera consejero de Cultura, Turismo y Deportes con Cristina Cifuentes, Jaime de los Santos; la expresidenta de la Asamblea de Madrid Paloma Adrados; quien fuera presidenta del PP de Cataluña y senadora por el Parlament Alicia Sánchez Camacho; y el diputado Eduardo Raboso.
El reglamento de la Asamblea de Madrid marca que solo podrán ser senadores por designación autonómica aquellos que sean diputados regionales y que en caso de disolución de la Cámara --como en marzo de este año-- continúan en funciones hasta la designación de sus sustitutos.
Es el caso, por ejemplo de Eduardo Fernández Rubiño (Más Madrid), que ha sido relevado por Perpinyà o José Cepeda, quien fue designado en 2019, pero que no ha renovado su cargo al empeorar los socialistas sus resultados y por proporcionalidad solo optar a uno.