www.madridiario.es

Simpatía, empatía y Ayuso

jueves 12 de enero de 2023, 18:25h

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, es una persona que, sin duda, es simpática, agradable, en el trato directo, siempre que no seas quien le pregunta en las sesiones plenarias del Parlamento regional y seas de la oposición.

Yo me he tomado más de cerveza con ella y lo he pasado bien. Estando como está en campaña electoral desde tiempos inmemoriales, la simpatía es una manera más de acercamiento al otro buscando su voto para las elecciones autonómicas o para ganar adeptos dentro de su partido en caso de que el jefe nacional de su formación se desvíe de la línea marcada por ella para acabar con los que, en su opinión, rompen España, desangran la economía o se alían con enemigos de la Carta Magna.

Ayuso es, a veces, hasta graciosa, con expresiones que hacen poca gracia, cuando habla de sus ‘marrones’, entre ellos, la situación de la sanidad pública dependiente del Gobierno presidido por ella o de los habitantes de las viviendas golpeadas por el paso de la línea 7B del Metro de San Fernando de Henares. Sobre los sanitarios que se quejan de la situación de la Atención Primaria, de las urgencias extrahospitalarias o de la Pediatría, deja caer que apoyaron la tregua de la huelga en Navidad para irse de vacaciones y que los miembros del Comité de Huelga no son médicos sino liberados sindicales. De los que protestan en San Fernando dice que no son ni vecinos.

Simpática y graciosa sí, pero de empatía con los que sufren las consecuencias de sus políticas, ‘nasti de plasti’. Empatizar es la capacidad de ponerse en la piel del otro, del médico que atiende a más pacientes de los necesarios para no terminar desequilibrado en menos tiempos del conveniente desde el punto de vista de la salud, del paciente que va al centro de salud porque no está bien y tiene que esperar una cita lejana en el tiempo.

¿En qué condiciones trabajan los facultativos? Muchos de ellos sin contrato fijo y con unas condiciones salariales que les obligan a salir de la Comunidad de Madrid o de España. La Atención Primaria hasta los topes conduce a los pacientes a los hospitales, que se atascan y tienen más trabajo del que pueden asumir. Todo tiene que ver con el dinero que se destina a la Atención Primaria y a sus médicos. Ayuso no puede echar la culpa a nadie de esta situación. La sanidad está como está por las buenas, malas y pésimas decisiones de los que gobiernan esta región desde hace casi 30 años. El PP está en el puesto de mando desde 1995. Si Ayuso se metiese en los zapatos del médico sin contrato estable y no siempre bien remunerado, durante 24 horas, quizás sería más empática e igual de simpática. Si se metiera en la piel del paciente que se vuelve impaciente por la tardanza en ser citado por su médico de familia o de la madre que lleva a la urgencia extrahospitalaria, para no crear más atasco en el hospital, a su hija porque se ha pillado los dedos con una puerta y lo primero que se encuentra es un cartel diciendo ‘no hay médicos’, lo mismo se sentaría a negociar con los sanitarios la mejora de la situación y de la sanidad pública.

Y qué decir si Ayuso conviviera con alguna familia de San Fernando de Henares que se ha quedado sin su casa por los destrozos de las obras de Metro que duran más de diez años. Sin duda, si ella fuera una de las afectadas, otro gallo cantaría. Simpatía sí, Ayuso es muy simpática. Lo de la empatía es otra cosa diferente. Si se metiera en la piel de los demás, a lo mejor, se preocupaba menos de España y más de los españoles, entre ellos, los madrileños.

Nino Olmeda

Periodista. Empezó su carrera profesional en El Socialista, colaboró con medios como Diario 16 e Interviú y durante casi una década intervino en tertulias de la Cadena Ser. Fue presidente de Tele K (televisión de Vallekas). Durante más de 30 años se dedicó a la información autonómica en Servimedia, Ha recibido numerosos premios de la Asamblea de Madrid, el Gobierno regional, la ONCE, Canal 33 y premio APM, entre otros. También ha recibido, tras su jubilación que no retirada, un homenaje de los todos los presidentes de la Comunidad de Madrid y de la Asamblea autonómica. En la actualidad, colabora con Madridiario y Zarabanda.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios