www.madridiario.es

"Veo una voz"

Por Ana Dávila-Ponce de León
viernes 03 de diciembre de 2021, 13:14h

Sirva el simbolismo de estas palabras para alzar la voz de las personas con discapacidad.

El 3 de diciembre celebramos el Día Internacional y Europeo de las Personas con Discapacidad. Es el día en el que, quizás, nos preguntamos con sinceridad hasta dónde nos comprometemos, pero cada uno de los restantes días del año, deben ser en los que nos impliquemos en escuchar y elevar su voz para expresar sus preferencias así como en contribuir para vencer las resistencias. Porque las personas con discapacidad tienen las mismas necesidades que las demás, pero no las mismas oportunidades de resolverlas adecuadamente.

Nuestra sociedad avanza hacia un modelo de participación y respeto a la dignidad y libre voluntad de las personas con discapacidad. Fruto de ello es la reciente reforma de la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad, centrada en el ejercicio de su capacidad jurídica en igualdad de condiciones con los demás. Esta norma, la Ley 8/2021, adecúa nuestro ordenamiento jurídico a la Convención internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad de las Naciones Unidas, especialmente en lo que se refiere a su artículo 12. Además, pone el acento en proveer de apoyos a las personas con discapacidad, orientando el proceso hacia un sistema de colaboración con profesionales especializados de los diferentes ámbitos: social, sanitario, educativo, judicial, etc. que puedan aconsejar las medidas de apoyo necesarias y adecuadas a cada persona.

Todas las administraciones deben permanecer firmemente comprometidas en la mejor atención a las personas con discapacidad y en el apoyo a sus familias. Y de este modo, el gobierno regional de la Comunidad de Madrid desarrolla desde hace casi dos décadas, políticas sociales focalizadas en las personas más vulnerables, promoviendo y desarrollando en este caso, recursos y programas especializados que dan respuesta a las necesidades de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de su vida: social, laboral, sanitaria, etc. con el objetivo de fomentar su autonomía y facilitar su inclusión como ciudadanos de pleno derecho.

Así, hoy podemos alegrarnos del acuerdo entre Partido Popular y Vox para aprobar la Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid en la que el gobierno de Isabel Díaz Ayuso ha incrementado del 24,5 por ciento en la atención a personas con discapacidad, lo que supone casi 84 millones e euros más, destinados a aumentar el número de personas atendidas, así como a mejorar la calidad de la atención de todos los centros y servicios.

Así, con un modelo de atención integral centrado en la persona, continuaremos esta tendencia irrefrenable que nos llevará a su plena participación e inclusión, y a reforzar la necesaria responsabilidad del cumplimiento de su derecho a decidir.

Ana Dávila-Ponce de León

Diputada del Grupo Parlamentario Popular y Ptvoz Comisión Políticas Integrales de la Discapacidad

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios