El Parlamento libanés aún no ha logrado elegir al sucesor de Michel Aoun, Presidente de la República que dejó el cargo el 31 de octubre. No hay presidente, pero lo que es más grave, tampoco hay gobierno desde su dimisión el 1 de noviembre. Además, el Parlamento ya no está autorizado a legislar hasta el nombramiento de un presidente que no puede elegir. Así pues, todas las instituciones ejecutivas y legislativas están bloqueadas.
Para el Banco Mundial, Líbano "atraviesa una de las peores crisis económicas del mundo desde 1850. La libra libanesa ha perdido el 95% de su valor desde finales de 2019 y la inflación está alcanzando cotas inimaginables.
En el Líbano actual, un número significativo de niños no están escolarizados, el 80% de la población vive por debajo del umbral de la pobreza y el sistema de abastecimiento de agua es tan anticuado que el cólera ha vuelto al país".
Alia Nazar, Directora Adjunta de la ONG de microfinanciación Al Majmoua, declaró el 24 de noviembre en las ondas de France Culture: "En efecto, lo que observamos hoy en Líbano es una enorme crisis de confianza en las instituciones libanesas y en su capacidad, o incluso en su voluntad, de sacar realmente al país de la crisis. En efecto, existe esta impotencia del Estado para garantizar el acceso a los derechos y servicios más básicos como el agua, la alimentación, la educación, la electricidad, la atención médica. La última crisis del cólera demuestra una vez más que hay fallos estructurales importantes.
Como director de la ONG "Consejo Internacional para la Diplomacia y el Diálogo", que trabaja en Oriente Próximo y Oriente Medio, observo que está empezando a surgir una nueva clase política en este país. El Sr. Omar Harfouch es el ejemplo más elocuente de esta generación que quiere reconstruir el Líbano.

¿Quién es Omar Harfouch?
Omar Harfouch es un empresario que ha trabajado en muchos países. Aunque en Europa se le conoce como músico, los libaneses aprecian desde hace años su compromiso con su país. Formado en los conservatorios de la Ucrania soviética, habla seis idiomas.
¿Por qué Omar Harfouch es una esperanza para el Líbano?
Omar Harfouch tiene la voluntad de crear una tercera República modernizando muchos sectores:
Cambiar el sistema de votación en las elecciones libanesas
Para este candidato, el Presidente de la República debe ser elegido por sufragio universal para dar un poder real al presidente.
También desea abolir el sistema confesional. Hasta ahora, los diferentes cargos de los poderes ejecutivo y legislativo se atribuyen en función de la religión.
Cambiar el sistema fiscal
Para Omar Harfouch, el sistema fiscal libanés está obsoleto. Por ello propone un impuesto justo y redistributivo. Este impuesto será proporcional a los ingresos de los habitantes.
Lucha contra la corrupción
Líbano tiene el desafortunado privilegio de ocupar el puesto 154 de 180 países en la clasificación mundial de Transparencia Internacional sobre la percepción de la corrupción. El candidato Harfouch quiere crear un polo judicial anticorrupción independiente.
Cambiar el sistema judicial
Para Omar Harfouch, la primera batalla debe ser la de una justicia independiente y para ello quiere crear una nueva organización judicial del país.
Promover la igualdad entre hombres y mujeres en Líbano
Omar Harfouch es conocido desde hace muchos años por su lucha contra la discriminación entre hombres y mujeres. En 2000, denunció el acoso y la violencia de que eran víctimas jóvenes modelos por parte de algunos directivos de la agencia Elite.
En septiembre de 2021, organiza una primera conferencia en el Senado francés para pedir un cambio en la ley de prescripción de los delitos sexuales. Se presentará una propuesta de resolución europea.
En octubre de 2022, organiza una segunda conferencia en el Parlamento Europeo para incitar a Europa a comprometerse más firmemente en la lucha contra la violencia hacia las mujeres.
Omar Harfouch desea abolir una ley libanesa poco conocida: si una mujer libanesa se casa con un extranjero, los hijos de esta mujer no podrán tener la nacionalidad libanesa. Como consecuencia de esta norma, muchos niños se encuentran apátridas en su país.
Restablecer el papel internacional del Líbano
El candidato Harfouch considera el acuerdo sobre el gas entre Líbano e Israel como un acuerdo de paz económica. Quiere que este acuerdo sea el primero para que su país y la región sean prósperos.
Omar Harfouch está discutiendo con todos los partidos libaneses para restaurar la grandeza de su país, pero sobre todo para crear una unidad entre los libaneses del país y los de la diáspora.
Como cualquier candidato que quiera cambiar su país, Omar Harfouch será criticado por quienes pusieron al Líbano en tal estado. Mariano José, un escritor español del siglo XIX, escribió sobre personas como este candidato: "El genio, como el cedro del Líbano, crece en las cumbres. Crece y se fortalece en la tormenta y no en los bajíos.
Eric Gozlan, Director del Consejo Internacional para la Diplomacia y el Diálogo
https://blogs.mediapart.fr/ericgozlan/blog/291122/omar-harfouch-un-espoir-pour-le-liban?at_medium=custom3&at_campaign=66&fbclid=IwAR3Z1JLnUn-7L4vTGV04RPAbar3uTH-677m-XGIRVeLXj4VpnwveQ05ZNO4