La contratación en origen de inmigrantes "no acaba de convencer" a los empresarios familiares madrileños. Así se lo ha manifestado la Asociación para el Desarrollo de la Empresa Familiar de Madrid (ADEFAM) al consejero de Inmigración y Cooperación de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, con quien han mantenido una reunión para abordar los problemas que encuentran estos empresarios a la hora de contratar trabajadores inmigrantes.
La contratación en origen, la crisis económica y la falta de empleo han sido algunos asuntos abordados en esta reunión, en la que Fernández-Lasquetty ha informado a ADEFAM de la situación de la inmigración en Madrid y las medidas que propone el Gobierno regional para que empresarios e inmigrantes trabajen conjuntamente.
Los representantes de ADEFAM han transmitido al consejero su temor ante la posibilidad de que la falta de empleo predecible "favorezca un aumento de la inseguridad, el racismo y la delincuencia", según han señalado fuentes de la Asociación.
El consejero de Inmigración ha manifestado al respecto que la crisis económica no afectará a la inseguridad ciudadana pues, ha afirmado, no existe "una línea directa entre inmigración y delincuencia".
En la reunión los representantes de los empresarios familiares han pedido además al consejero que la inmigración "que afecta a la sociedad, al empleo, a la sanidad y a todos los estratos de la vida", no se utilice "de forma electoral", según han informado fuentes de ADEFAM.
Las cifras ofrecidas por Fernández-Lasquetty en este encuentro indican que un 16 por ciento de los ciudadanos de la Comunidad de Madrid son inmigrantes y la mitad de ellos proceden de Latinoamérica. Su tasa de actividad es del 80 por ciento y la media de edad es de 30 años.
Actualmente ADEFAM cuenta con más de 60 empresas familiares asociadas en la Comunidad de Madrid, pertenecientes a diversos sectores empresariales, que facturan más de 11.000 millones de euros -casi el 7 por ciento del PIB regional- y dan empleo a más de 117.000 personas.