www.madridiario.es
Llega a España la primera remesa de vacunas contra la COVID-19 para niños de entre 5 y 11 años.
Ampliar
Llega a España la primera remesa de vacunas contra la COVID-19 para niños de entre 5 y 11 años. (Foto: Ministerio de Sanidad)

Más de 28.000 menores ya tienen cita para recibir la vacuna contra la Covid

Por MDO/E.P.
martes 14 de diciembre de 2021, 10:33h

Hasta las 17 horas de este martes, al menos 28.100 menores habían pedido cita para recibir desde mañana la vacuna infantil contra el Covid-19 a través del sistema de autocita en la Comunidad, según fuentes de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. De este modo, más de un 20 por ciento de los huecos de la agenda están completos.

En las primeras horas de puesta en marcha del sistema de autocita, desde la medianoche y hasta las 9:00 ya se habían gestionado casi 6.900 peticiones para acudir a alguno de los 25 hospitales públicos habilitados para ello.

La Comunidad comenzará a vacunar este miércoles a los menores con edades comprendidas entre los 9 y los 11 años de edad, aunque se permite acudir también a niños más pequeños en casos de familia directa.

De esta forma, para facilitar el procedimiento a las familias y evitarles desplazamientos, si en el núcleo familiar hay algún hermano de menor edad (de 8, 7, 6 ó 5 años), podrán acudir juntos a la cita para que todos los hermanos reciban la vacuna. Es decir, en estos casos solo será necesario concertar una cita para inocular en el mismo acto a todos los menores de la unidad familiar.

Cómo pedir cita

La cita se realizará a través del sistema de autocita habilitado por la Consejería de Sanidad, que en su pantalla de bienvenida incorporará un área diferenciada dirigida específicamente a los menores de 5 a 11 años, en cuyo caso solo será necesario introducir el CIPA (Código de Identificación Personal Autonómico) que figura en la Tarjeta Sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, así como su nombre, primer apellido y fecha de nacimiento.

En caso de que el menor no disponga de Tarjeta Sanitaria pública (por ser mutualista, por ejemplo) o si el usuario encuentra problemas para acceder al sistema de autocita, puede llamar al teléfono gratuito 900 102 112.

En concreto, se podrá recibir la vacuna en los hospitales de Alcorcón, Clínico San Carlos, 12 de Octubre, El Escorial, Fuenlabrada, Fundación Alcorcón, Fundación Jiménez Díaz, Getafe, Gregorio Marañón, Henares (Coslada), Infanta Cristina (Parla), Infanta Elena (Valdemoro), Infanta Leonor (Vallecas), Infanta Sofía (San Sebastián de los Reyes), Móstoles, Niño Jesús, La Paz, Príncipe Asturias (Alcalá de Henares), Puerta de Hierro (Majadahonda), Ramón y Cajal, Rey Juan Carlos (Móstoles), Severo Ochoa (Leganés), Sureste (Arganda), Tajo (Aranjuez), Torrejón y Villalba.

Cerca de 9.000 alumnos están en cuarentena, aunque se espera que bajen los datos por la vacunación

El consejero de Educación, Universidades y Ciencia, Enrique Ossorio, ha afirmado este martes que se han alcanzado los 9.000 alumnos en cuarentena en la región, aunque espera que bajen los datos por el avance de la vacunación infantil que comienza mañana.

Además, ha comparado estos datos con los del año pasado, cuando se llegaron a alcanzar los 20.000 estudiantes en cuarentena, con picos de 30.000. "Estamos muchísimo mejor", ha insistido.

En una entrevista en Telemadrid, el también portavoz del Gobierno regional ha alabado la "buena respuesta" que ha tenido la población madrileña en la vacunación y ha señalado que espera que los contagios disminuyan en los colegios debido a la vacunación.

El consejero ha invitado a las familias a vacunar a los niños por su propio bien y por el de la sociedad en su conjunto y ha señalado que en Estados Unidos se han vacunado ya cinco millones de niños sin "ningún efecto adverso importante".

Sobre el avance en esta vacunación infantil, ha afirmado que el Ministerio de Sanidad ha facilitado de momento 204.000 viales de la vacuna, pese a tener un total de 500.000 niños en la región, por lo que esperan que en enero, cuando llegarán más dosis, se complete este proceso.

Ossorio ha defendido la intención del Ejecutivo madrileño de llevar a cabo la vacunación en los hospitales y no en los propios centros educativos ya que el día 22 comienzan las vacaciones escolares. También, ha subrayado que los hospitales tiene una "red muy engrasada" en cuanto al suministro de dosis, además de la facilidad de que los padres puedan llevar a otro niño, aunque no esté en la franja por la que se comienza a vacunar, para recibir también la dosis.

Ayuso anima a los padres a que confíen en las autoridades sanitarias y en las vacunas

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha animado este martes a los padres a que confíen en las autoridades sanitarias y en las vacunas.

Así lo ha señalado ante los periodistas, tras inaugurar la nueva conexión entre las carreteras autonómicas M-503 y M-513 en Pozuelo de Alarcón. Ayuso ha incidido en que hay que respetar "la voluntad de todos los ciudadanos, especialmente la de los padres a la hora de vacunar a sus hijos", pero ha subrayado que desde el Gobierno de la Comunidad de Madrid lo recomiendan.

La dirigente regional ha puesto el foco en que son vacunas "con menos carga que, por ejemplo, la de los mayores" y que, además, desde la Consejería de Sanidad se están implantando "recorridos y protocolos para la seguridad de los niños". "Sabemos que es bueno hacerlo y animamos a todas las familias a que se vacunen, que se vacunen ellos y que vacunen los más pequeños", ha manifestado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios