www.madridiario.es
Isa Serra
Ampliar
Isa Serra (Foto: Chema Barroso)

Isa Serra recurrirá a Estrasburgo la sentencia que ratifica su condena

Por MDO/E.P.
lunes 05 de julio de 2021, 17:03h

La exportavoz de Podemos en la Asamblea de Madrid Isa Serra ha anunciado que presentará ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos un recurso a la sentencia "injusta" del Tribunal Supremo que ratifica la condena a un año y siete meses de cárcel impuesta por un delito de atentado durante los altercados que se produjeron en el barrio de Lavapiés en un desahucio que tuvo lugar el 31 de enero de 2014.

La propia Serra ha explicado que el fallo del Supremo es "enormemente decepcionante" al ratificar una condena "sin pruebas" y mediante "acusaciones falsas", por lo que acudirá al Tribunal de Estrasburgo, vaticinando que "una vez más Europa dejará en evidencia a la Justicia español".

Según han explicado fuentes conocedoras del proceso, Serra tendrá que informar previamente al Tribunal Constitucional de acudir al ámbito internacional, para poder interponer formalmente su recurso frente a la sentencia del Supremo.

La coportavoz estatal de Podemos ha subrayado que, pese a la campaña que ha sufrido, tiene una "mala noticia" para los poderes profundos del país y es que "va a continuar haciendo política". También ha enfatizado que la sentencia es un "atentado contra el derecho a la manifestación" y un "mensaje" contra aquellos que, desde las instituciones, defienden los derechos humanos.

Serra ha señalado que el fallo le ha sido notificado diez minutos antes de comparecer a los medios de comunicación y va a estudiar ahora interponer una queja ante el Consejo General del Poder Judicial una queja por la filtración de este fin de semana de la sentencia, algo que es "ilegal".

Esta condena supone para Serra la plasmación de una "persecución política" contra miembros de Podemos y activistas que luchan por los derechos de la vivienda, pues se ha dejado claro que quienes defienden en democracia el avance de los derechos "no son bienvenidos" en las instituciones.

Su compañero y coportavoz de la formación morada, Pablo Fernández, ha contrapuesto las resoluciones sobre la expresidenta de Madrid Cristina Cifuentes y la portavoz de Vox en la Asamblea, Rocío Monasterio, que han sido absueltas con "hechos probados" frente a la condena a Serra "sin hechos probados".

Por eso, ha apuntado que es "muy preocupante" que, a pesar de que la mayoría de jueces imparten justicia, exista una "minoría" de la judicatura que "en vez de toga se ponen las camisetas de determinados partidos políticos".

En su comparecencia, Serra ha desgranado que en 2014 acudió a una manifestación en el barrio madrileño de Lavapiés contra un desahucio de una persona con discapacidad "prácticamente absoluta" y ha sostenido que la causa se sustentó en un "montaje policial", con identificaciones realizadas casi dos horas antes de que lo hicieran los agentes de la Policía Municipal de Madrid.

También ha criticado que el Supremo le condene sin tener en cuenta las pruebas aportadas por su defensa, con más de cien vídeos que, a su juicio", "demuestran que ella dice la verdad y las acusaciones son absolutamente falsas".

"De hecho, la sentencia me condena por determinados hechos sin que conste que yo los he realizado, porque me aplican una cosa que se llama la coautoría que dice que por estar simplemente en una manifestación por el derecho a la vivienda, soy responsable de todo lo que sucedió en ese desahucio. Por tanto dicen que ni siquiera tienen que probar que yo haya hecho esos hechos", ha relatado.

Por tanto, ha sostenido que todo el proceso se sustenta en una "campaña política" y "difamación mediática", como los insultos que se le atribuyen a una agente y son "absolutamente falsos" que ni siquiera están en la sentencia.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
3 comentarios