www.madridiario.es
El Gobierno municipal vuelve a evidenciar una grave negligencia ante el desprendimiento de parte del falso techo del CEIP Carlos III sobre una trabajadora
Ampliar
El Gobierno municipal vuelve a evidenciar una grave negligencia ante el desprendimiento de parte del falso techo del CEIP Carlos III sobre una trabajadora (Foto: @psoearanjuez)

La oposición en Aranjuez denuncia la inacción del Gobierno municipal tras el peligro de derrumbe en varios edificios

Por Alba Cabañero Aina
viernes 21 de mayo de 2021, 07:38h

El paso del tiempo, las inclemencias meteorológicas o el abandono son algunas de las causas que hacen que el patrimonio arquitectónico de las ciudades vaya desapareciendo y quedando solo en el recuerdo de los habitantes.

Desde Más Madrid-Somos Aranjuez han denunciado que diferentes edificios emblemáticos de la localidad se están viendo abandonados a su suerte debido a la inacción del Ayuntamiento.

Con la llegada de la borrasca Filomena, que cubrió de blanco prácticamente la totalidad del país, colapsó carreteras y provocó incontables daños a su paso, se desplomó parte del techo del Centro Cultural Isabel de Farnesio –inaugurado en el año 1992–, en pleno corazón de Aranjuez.

Tras este derrumbe le sucedió el desalojo el pasado 30 de marzo del antiguo Matadero “debido a la situación de peligrosidad existente”, señalaban desde el Consistorio, y, días antes, el del Centro Fernández Bustos, sede de la Universidad Popular.

Ha venido el arquitecto municipal a inspeccionar el lugar y nos ha informado que se debe clausurar el salón de actos temporalmente”, comentó a Aranjuez Hoy Fernando Saavedra, director de la institución, tras tener que cerrar esta zona del centro por un desprendimiento en parte del techo del escenario.

“Más Madrid-Somos Aranjuez insiste en la urgencia del Plan de Gestión del Paisaje Cultural. Recuerda que el Ayuntamiento lleva dos legislaturas sin pasarse por la Comisión de Patrimonio de la Comunidad de Madrid, y pide explicaciones a la alcaldesa María José Martínez sobre su cargo como vocal de la Comisión de Patrimonio de la Federación de Municipios, un año resumido en tejados, fachadas y paredes que se caen sin remedio”, apuntan desde el partido.

Este Plan de Gestión al que hacen mención desde Más Madrid-Somos Aranjuez se redactó con el objetivo de garantizar la conservación, recuperación y utilización de todos los elementos pertenecientes al Paisaje Cultural de Aranjuez.

El documento lo exige la UNESCO a todas las ciudades que ostentan la denominación de Patrimonio de la Humanidad.

“El área declarada incluye el casco histórico de la ciudad, los jardines de la Isla y el Príncipe, el río Tajo y la ribera oeste del Jarama y las huertas históricas de Picotajo, Rebollo y Legamarejo. Esta yuxtaposición de partes tan distintas en un conjunto único, que hace de Aranjuez un caso de especial complejidad, implica la necesidad de hacer propuestas de gestión específicas para cada una de ellas a partir de criterios comunes, poniendo en primer término las relaciones entre ellas para no perder de vista la unidad del conjunto”, explican desde la Universidad Politécnica de Madrid.

Patrimonio Nacional, la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid, la Confederación Hidrográfica del Tajo, la Dirección General de Turismo de la Comunidad de Madrid, la Dirección General de Bellas Artes y el IMIDRA dieron visto bueno y comprometieron su participación en un Plan de Gestión, amparado por el Ministerio de Cultura, que prometía revisar de manera completa el estado medioambiental, urbanístico y de promoción económica y turística de nuestra ciudad. Tres años van ya desde entonces. Y ahí sigue, a la espera de que Aranjuez se convierta en un queso gruyere”, inciden desde Más Madrid-Somos Aranjuez.

Hacen hincapié también en que el Ayuntamiento de Aranjuez lleva “al menos dos legislaturas” sin participar en la Comisión de Patrimonio de la Comunidad de Madrid, “el lugar donde al menos podrían empezar a tratarse estas cuestiones”, recuerda la candidata electa de Más Madrid a nivel regional, Alicia Torija. “Es verdad que la Comunidad de Madrid tampoco es que preste una mínima atención a nuestro Patrimonio, pero de ahí a acumular años de ausencia, dista un mundo”, añade.

“Necesitamos menos estudios, menos comisiones, menos papel, y más inversiones, más presupuesto, y más actuaciones que eviten desastres como los que se suceden mes a mes en nuestros edificios más emblemáticos”, concluye el partido.

El PSOE evidencia carencias en otros edificios

Por otra parte, el PSOE de Aranjuez también ha recogido otros sucesos. El pasado jueves, 13 de mayo, dieron a conocer el desprendimiento del falso techo de uno de los pasillos del CEIP Carlos III, cayendo sobre una de las trabajadoras del servicio de limpieza municipal.

“Esta situación ya es insostenible. La negligencia y la incapacidad de actuar de este equipo de Gobierno, como ya se ha demostrado en otros edificios como el Centro Cultural Isabel de Farnesio o el antiguo Matadero, está poniendo en riesgo la integridad física de los ciudadanos”, subraya la concejala socialista Laura Hernández.

“Tenemos constancia de que la Comunidad de Madrid, que es la competente en el mantenimiento estructural del centro, tiene conocimiento de una situación que no solo se reduce al falso techo, si no que engloba problemas que comienzan a adquirir gravedad sin que, hasta la fecha, hayan actuado para solucionarlos”, destaca Hernández, que sostiene que “en cualquier caso, la delegada de Obras tiene pleno conocimiento de esta situación y ni ha exigido al Gobierno regional que ponga fin a esta situación ni ha adoptado ninguna medida para tratar de solucionar los daños existentes en el centro”.

El estado del antiguo Matadero supuso también un conflicto entre los socialistas y el Consistorio, gobernado por PP y Ciudadanos en coalición. La portavoz del PSOE, Montserrat García, expresó sobre el apresurado desalojo de las instalaciones que “esta actuación no corresponde más que a un hecho negligente y a una irresponsabilidad por parte de la alcaldesa de Aranjuez, como ya ocurrió cuando no acordonó el Centro Cultural Isabel de Farnesio, ya que disponía de un informe de peligrosidad, firmado el 12 de marzo, poniendo en riesgo durante 18 días a los vecinos, entre los que hay niños, que utilizan el edificio de manera habitual”.

Ante estas declaraciones, desde el Consistorio lanzaron un comunicado en el que la Primera Teniente de Alcalde y concejala de Urbanismo, Miriam Picazo Alonso, defendió que “el informe del Técnico Municipal en el cual se concluye que ha de realizarse el desalojo inmediato del Antiguo Matadero Municipal me fue trasladado, por parte del jefe de los Servicios Técnicos Municipales, a las 14 horas del lunes 29 de marzo”.

“Resulta del todo punto inaceptable e intolerable que se pretenda, por parte de la portavoz socialista, hacer política poniendo en cuestión la manera de proceder del Gobierno Municipal en un asunto tan delicado como es la seguridad física de las personas. Montserrat García, miente descaradamente; pretendiendo, con ello, engañar a los vecinos en un asunto tan delicado como este”, criticó Picazo.

“Este Equipo de Gobierno ha demostrado sobradamente, como ya ocurrió en el desalojo de la Casa de Atarfe que, ante la más mínima certeza de la existencia de peligro para la seguridad pública debido a la situación de peligrosidad de un inmueble, todo ello reflejado en los pertinentes informes técnicos, actuará con la máxima celeridad y diligencia con el objetivo de salvaguardar la integridad física de sus vecinos”, sentenció la Teniente de Alcalde.

Madridiario se ha puesto en contacto con el Ayuntamiento de Aranjuez para conocer su versión de los hechos y ampliar esta información, pero no ha recibido respuesta.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios