www.madridiario.es

El riñón, el órgano más trasplantado en España (y sin apenas espera)

Por MDO
jueves 31 de octubre de 2019, 12:13h
Uno de los trasplantes más comunes en España es, con diferencia, el de riñón.
El riñón, el órgano más trasplantado en España (y sin apenas espera)
Ampliar

En concreto, el año pasado se realizaron 3.310 trasplantes renales en nuestro país. Otro tipo de trasplantes comprendieron: 1.230 de carácter hepático, 369 de pulmón, 321 cardiacos, 82 de páncreas y 6 de intestino. Sin duda, el hecho de que tanto el riñón, el hígado, como el pulmón puedan ser donados en vida, ayuda a que estos órganos encabecen el ránking.

Si echamos un vistazo a Europa nos encontramos un panorama similar, pues también el de riñón es el trasplante de órgano más habitual. Así, en el cómputo europeo, nos topamos con 21.102 trasplantes realizados. Le siguen los hepáticos con 7.984 y los de pulmón con 2.169.

En relación con estas cifras, no podemos pasar por alto que una de las enfermedades que puede llevar asociado un daño renal es la diabetes, la cual puede convertirse en un pandemia mundial en 2030, según la OMS. No en vano, algunos diabéticos necesitan constantes hemodiálisis e, incluso, en los casos más extremos, un trasplante de riñón.

Actualmente, uno de los países cuya población más demanda esta clase órganos es los Estados Unidos, donde 1,5 millones de estadounidenses son diagnosticados de diabetes cada año. La mayoría de los ciudadanos cuenta con seguros de vida para hacer frente a estas contingencias, pues se estima que cerca de 95.000 de personas en el país se encuentran en lista de espera para recibir un riñón.

En parte, esta escandalosa cifra se debe al nivel de exigencia de los facultativos estadounidenses que rechazan anualmente un promedio de 3.500 riñones donados al no ser considerados idóneos. El problema ha llegado a tales extremos que Donald Trump acaba de firmar un decreto encaminado a mejorar la atención médica de los más de 37 millones de estadounidenses que padecen enfermedades renales.

En nuestro país, sin embargo, vamos reduciendo paulatinamente las listas de espera para todos los órganos, salvo en el caso de corazón e intestino. Así, mientras en otros países son mucho más largas, en España rematamos el año pasado con tan solo 4.804 personas en espera. Lo cierto es que la lista ha menguado levemente con respecto al año anterior, cuyo número ascendía a 4.891. Hasta tal punto que la Organización Nacional de Trasplantes afirma que “los ciudadanos españoles que necesitan un trasplante son con diferencia los que más posibilidades tienen en el mundo de acceder a él”.