www.madridiario.es
Carpa principal de las personas acampadas en el Paseo del Prado
Ampliar
Carpa principal de las personas acampadas en el Paseo del Prado (Foto: Chema Barroso)

Los 'sin techo' se visibilizan: "Somos tan personas como los políticos"

Por Fernando Morales
sábado 27 de abril de 2019, 09:00h
Desde el pasado 16 de abril un grupo de personas sin hogar ha acampado en el Paseo del Prado, frente al ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad para reclamar sus derechos a una vivienda y un trabajo digno, principios fundamentales recogidos en la Constitución y que, en la actualidad, consideran que se están vulnerando al haber gente sin vivienda. Además, piden una vivienda para tener facilidad a la hora de buscar trabajo. “La presencia y la higiene son fundamentales para encontrar un empleo, por ello pedimos una vivienda”, asegura una de las personas acampadas.

Una vivienda digna es lo que reclaman el grupo de personas sin hogar que están acampadas en el Paseo del Prado desde el pasado 16 de abril. Con el lema “Sin techo, con derechos” unas 50 personas sin hogar reclaman, a las puertas de las elecciones generales del 28 de abril, que se cumplan los artículos de la Constitución que establecen el derecho fundamental a una vivienda.

El hecho de acampar en frente del ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad tiene, según el portavoz de este grupo, un carácter significativo. Para el portavoz, en España se están vulnerando principios fundamentales, lo que provoca que la salud e integridad física de las personas que están viviendo en la calle estén en riesgo al estar desprotegidos.

Con la crisis económica que afectó desde 2008 a España, muchas fueron las familias que se quedaron en paro y que, por consecuencia, se vieron sin un hogar donde vivir. La calle fue su único destino ya que, según declaran algunos de los acampados a Madridiario, no han recibido ayudas de ninguno de los partidos políticos, ni de izquierdas ni de derechas, para salvar una situación que, para ellos, es “lamentable y peligrosa”. “Estamos en peligro de muerte”, cuenta Joaquín, camionero de profesión y con más de 20 años cotizados en España. Ahora, tras dos meses viviendo en las calles de Pontevedra, la semana pasada llegó a Madrid.

"Vivimos en una situación lamentable y peligrosa"

Joaquín, quien asegura sentirse “tan persona como los políticos” aclara que la única diferencia que hay entre la gente sin hogar y los políticos es que “ellos tienen casas de tres millones de euros y yo no tengo nada, yo duermo en la calle”. Esta persona, con 45 años, critica que “la sociedad está muy mal hecha por la desigualdad que hay entre unos y otros". Además, denuncia la cantidad de políticos que hay en España y lo compara con Alemania. “En Alemania hay 82 millones de habitantes y la mitad de políticos que aquí".

Con 15 millones de kilómetros hechos por toda Europa y hablando cuatro idiomas, Joaquín asegura que lo que están haciendo los empresarios contratando mano de obra barata es “destrozar el país” al aprovecharse de aquellos a los que no les pagan el sueldo establecido por el convenio laboral.

Solo nos ayuda la gente de la calle, ningún político se acerca

Además, lamenta que la gente los mira “un poco de lado” ya que “te ven como una persona mala” por vivir en la calle. A pesar de ello, este grupo de personas acampadas frente al Ministerio -“porque llama más la atención”, explican- alaban que los únicos que les están ayudando son las personas de la calle que les llevan ropa y comida. “El pueblo de Madrid es el único que se está preocupando por nosotros”, agradece Joaquina, otra de las personas acampadas que critica la pasividad de los políticos y de los servicios sociales del Ayuntamiento de Madrid. “Carmena no ha hecho nada” y el Samur, según Joaquina, solo les ha dado mantas una vez que han denunciado a través de los medios de comunicación la falta de ayuda por parte de los servicios sociales.

Joaquina, que lleva un año viviendo en las calles de la capital después de haber sido "engañada" por un empresario al haberle prometido un trabajo, ha invitado a los políticos a pasar un día con ellos para que vean como es vivir en la calle. “Hay una tienda de campaña para los políticos” y, además, “pido a los Reyes, que son padres de familia, que piensen en nosotros”, declara. “¿No se les cae la cara de vergüenza?”, se pregunta la mujer.

Joaquina en su tienda de campaña en el Paseo del Prado (Foto: Chema Barroso)
Además, Joaquina vive en la calle con su marido al que le han dado dos infartos, y con un hijo que tiene una discapacidad del 45 por ciento. A pesar de ello y aunque no se muestra muy optimista, asegura que no se puede perder la esperanza. “Si pierdes la esperanza lo pierdes todo”.

“El pueblo de Madrid es el único que se está preocupando por nosotros”

Sin embargo, no quieren ir a un albergue porque, según su experiencia, “sales peor de lo que entras”. Además, critican que en este tipo de centros se separa a los familiares ya que los hombres y las mujeres van a lugares diferentes.

Una vivienda para asearse y buscar trabajo

Otra de las personas allí acampadas, procedente de La Habana y que lleva 17 años en España, vive en la calle desde 2010, a pesar de haber trabajado y cotizado en España. Bailarina de profesión en La Habana, en España ha tenido que dejarlo debido a que no tenía una vivienda en la que asearse.

Critica que uno de los problemas de España, “donde a la gente sin techo nos miran con asco”, es que la búsqueda de trabajo lo ponen "muy complicado con la burocracia”. En la actualidad está recibiendo ayuda por parte del Samur Social para renovar los papeles de residencia. Asegura que tantos años en la calle la han convertido en una persona solitaria dice no tener mucha esperanza en que después de las elecciones generales cambie en algo la situación del país. Al final, se resigna: “Lo que hay que hacer es aguantar”.

Este grupo de personas seguirá con la acampada de manera indefinida hasta que, esgrimen, se mejore la situación de las personas que viven en la calle. Además, este sábado, con el objetivo de que las personas sin hogar "dejen de ser invisibles para los políticos y la sociedad", han convocado una acción de movilización frente al Congreso de los Diputados para dar visibilidad a la acampada, coincidiendo con el día de reflexión antes de las elecciones generales del domingo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios