El espacio unitario 'No + precariedad', nacido para hacer un frente conjunto que aborde las diferentes situaciones precarias que sufren algunos colectivos, ha presentado este lunes las marchas para protestar contra la desigualdad salarial y las pensiones dignas en Madrid entre los días 19 y 26 de mayo y una manifestación el día 27 donde las protestas se unificarán para llegar a la plaza de Neptuno.
José Coy, coportavoz de la plataforma, ha explicado que las marchas se dividirán en dos columnas, una Sur y otra Este, que tendrán su punto de partida desde Alcorcón y Alcalá de Henares respectivamente. También ha señalado que durante las marchas y la manifestación quieren converger con jóvenes, mujeres y pensionistas, de los que ha recalcado que "están enseñando el camino" y avisa de que estas marchas se convertirán en "la antesala de un otoño muy caliente" con el objetivo de echar a un Gobierno que "se parece más a una mafia que a un Gobierno".
La manifestación del 27 de mayo será el punto final donde confluirán las dos columnas de marchas que avanzarán, en conjunto, desde Puente de Vallecas hacia Neptuno. "Se trata de un tramo histórico porque fue uno de los últimos tramos de las marchas a favor de la dignidad" ha señalado Coy que también ha destacado que eso "forma parte de la historia de este país".
La voz de los colectivos
Distintos portavoces de algunos de los colectivos que forman parte de la plataforma también han estado presentes para reivindicar el motivo por el cual se asiste a las marchas. Leopoldo Pelayo, portavoz de la Coordinadora de Pensionistas en Defensa del Sistema Público, ha comentado que los jubilados son "el colectivo más afectado por esta situación". En España, ha detallado, hay cuatro millones de pensionistas en peores condiciones a la hora de cobrar sus pensiones y siete de cada 10 mujeres cobran una cantidad inferior al salario mínimo. Por ello, sumarán sus reivindicaciones a la manifestación del 27 de mayo.
Además, Leopoldo Pelayo ha criticado el acuerdo entre el Gobierno y el PNV para subir las pensiones porque "sencillamente no solucionan el problema". "Necesitamos una solución integral al tema de las pensiones y estamos dispuestos a mantener esta movilización sostenida en el tiempo y no solamente en esta primavera", ha finalizado.
En el acto de presentación también ha estado Luis Mosquera, que en representación del Teatro de la Zarzuela, ha criticado el proyecto del Ministerio de Cultura para fusionar el Teatro de la Zarzuela con el Teatro Real, ya que supone una "privatización" de La Zarzuela y la "precariedad" de sus trabajadores.
Programa de las marchas
Antes de la manifestación del 27 de mayo, la columna Sur se presentará el 19 de mayo en Alcorcón y recorrerá desde ese punto hasta Móstoles el 20 de mayo; de Móstoles hasta Leganés el 21 de mayo; de Leganés a Fuenlabrada el 22 de mayo; de Fuenlabrada a Pinto el 23 de mayo; de Pinto a Getafe el 24 de mayo; de Getafe a Villa de Vallecas el 25 de mayo; y de Villa de Vallecas a Rivas el 26 de mayo.
La columna Este se presentará el 19 de mayo en Alcalá de Henares y recorrerá desde ese municipio hasta Torrejón el 20 de mayo; de Torrejón a Barajas el 21 de mayo; de Barajas a San Fernando el 22 de mayo; de San Fernando a Vicálvaro el 23 de mayo; de Vicálvaro a Velilla el 24 de mayo; de Velilla a Arganda el 25 de mayo; y de Arganda a Rivas el 26 de mayo, donde se encontrará con la columna Sur.
Posteriormente, los colectivos se manifestarán en una columna única a partir de las 12.30 horas del 27 de mayo y recorrerán Rivas, Puente de Vallecas, Atocha y Neptuno.
Según ha informado No + Precariedad, la plataforma está conformada, entre otros, por la Coordinadora Estatal en Defensa del Sistema Público de Pensiones, las Kellys, Amazon en Lucha, las profesionales del Servicio de Ayuda a Domicilio, Marea Kultural, Vigilantes en Lucha, Elite Taxi, la PAH, Riders X Derechos o Dignidad Investigadora.