www.madridiario.es
Manifestación 'La transexualidad no es una enfermedad' en la plaza de Chueca.
Ampliar
Manifestación 'La transexualidad no es una enfermedad' en la plaza de Chueca. (Foto: Juan Luis Jaen)

La Asamblea tramitará la Ley de Transexualidad de la oposición tras rechazar la del PP

Por MDO/E.P.
jueves 19 de noviembre de 2015, 16:58h
Por primera vez en 20 años, el PP ha perdido una votación para impulsar un proyecto de ley en la Asamblea de Madrid. Los Grupos Parlamentarios de PSOE, Podemos y Ciudadanos han sacado adelante su propia proposición de Ley de Transexualidad, respaldada por los colectivos afectados.

En la sesión de este jueves, la Asamblea ha aprobado la toma en consideración de la Proposición de Ley de Identidad y Expresión de Género e Igualdad Social y no Discriminación de la Comunidad de Madrid de PSOE, Podemos y Ciudadanos y se han aprobado la enmienda a la totalidad de los tres grupos contra la norma presentada por el Ejecutivo autonómico.

El texto de la oposición introduce aspectos como la creación de un DNI "transitorio" mientras se realiza el proceso de cambio de sexo, ahonda en los derechos de los menores transexuales, garantiza el acceso a los bancos de óvulos y semen y a las técnicas de reproducción asistida, así como la congelación de tejido gonadal y células reproductivas para su futura recuperación por personas transexuales.

A su vez, en el aspecto educativo se incluye la inclusión de contenidos en el currículum sobre la identidad de género y el respeto a la diversidad, que podrían convertirse en asignaturas más adelante. También se fijan sanciones administrativas para los casos de discriminación a personas transexuales.

Recuerdo a Zerolo

Por parte del PSOE, Carla Antonelli ha sido la diputada encargada de defender este texto en una intervención que ha abierto con palabras de recuerdo a Pedro Zerolo, socialista que fue un "ejemplo y referente" en la materia y que "tanto luchó hasta el último momento de su vida para que leyes como ésta se hicieran realidad". "Gracias, Pedro", ha señalado.

"La transexualidad sigue siendo una gran desconocida para un amplio sector de la población", ha sostenido Antonelli, quien ha criticado que "los prejuicios y estigmas asociados a patologías" que se incluyen en catálogos mentales de organizaciones como la Organización Mundial de la Salud (OMS) sólo consiguen "aumentar la discriminación existente" cuando en realidad la transexualidad "sólo es una manifestación más de la diversidad sexual del ser humano". Antonelli ha asegurado que en la Comunidad "existe transfobia y bullying en el sistema educativo" y ha defendido este texto que aborda los derechos de las personas transexuales en materia educativa, sanitaria y social.

Por su parte, la parlamentaria de Podemos Beatriz Gimeno ha sostenido que "la expresión de la diversidad humana no puede ser penalizada con ausencia de derechos o discriminación" y si se da, hay que legislar para conseguir la igualdad. Por eso, ha considerado que esta norma es "un paso adelante para las personas transexuales". Gimeno ha defendido que la transexualidad "no es una enfermedad" y, en ese sentido, se ha referido al texto de la oposición como "la ley que reconoce el derecho a ser como se es". Y es que, a su juicio, con esta norma se repara la "injusticia histórica" y se contribuye a cambiar la manera de mirarnos a nosotros mismos.

La parlamentaria de Ciudadanos Eva Borox ha defendido que es una norma que "garantiza los derechos de todos, desde el más menor hasta el más mayor". "La ley establece como objetivos fundamentales la libre manifestación de identidad de género y erradicación de toda forma de discriminación, el compromiso con la protección a los menores", ha expuesto. La parlamentaria ha criticado las formas y que el PP "no se haya sumado a trabajar conjuntamente con los demás grupos", algo que la diputada popular Ana Camíns ha rechazado alegando que fueron excluidos del grupo de trabajo.

Camíns ha considerado que la norma se realizó "discriminando" al PP y a los profesionales que atienden a las personas transexuales. "Han formado un tripartito excluyente del PP", ha recriminado a los diputados de la oposición, a los que ha dicho que su proyecto "nace del revanchismo". "Creemos firmemente que la transexualidad no es una enfermedad mental", ha sostenido Camíns, quien ha considerado que lo que se debate hoy es "una cuestión de derechos humanos, civiles y sociales" que afectan a las personas transexuales en cuya defensa, en su opinión, deberían estar "todos juntos".

Polémica por la autoría de la ley
En el debate sobre la enmienda a la totalidad presentada por la oposición al proyecto de ley del Gobierno, el consejero de Políticas Sociales y Familia, Carlos Izquierdo, ha afirmado que la que ha denominado "enmienda Antonelli" empeora el texto presentado por el Ejecutivo, ya que es "partidista y excluyente". Desde Ciudadanos, se ha justificado la enmienda a la totalidad en que el proyecto de ley del Gobierno "se queda corto en absolutamente todos los ámbitos", mientras la propuesta de ley de la oposición, ha insistido, "garantiza los derechos desde el más menor hasta el más mayor".

Gimeno ha explicado que lo único que pretendía la oposición era que el PP "no se apropiara en exclusiva de la ley", por lo que se le invitó a sumarse al grupo de trabajo formado por los grupos parlamentarios con la condición de que el Gobierno regional renunciara a presentar como propia la ley una vez elaborada. La diputada de Podemos ha defendido la importancia de la autoría de la ley, ya que, a su juicio, la comunidad LGTB no hubieran perdonado que el PP se apropiara de esa "lucha", después de "tantos años en los que han visto sus legítimas aspiraciones siempre postergadas", siendo el PP "el partido que más ha contribuido a que permaneciera esta situación", porque hubiera sido una "bofetada".

Desde el PSOE, Antonelli ha criticado la "testarudez del PP, con tal de que la presidenta se hiciera un foto con los colectivos", al tiempo que ha insistido en que el proyecto de ley del Gobierno patologiza a los transexuales. Además, ha subrayado que no incluye "ni rastro" de los niños transexuales ni las personas mayores. A este respecto, ha apuntado que la proposición de ley de la oposición contiene "más del doble" de artículos que el proyecto de ley del Gobierno, lo que "ya lo dice todo".

Por su parte, Camíns ha dicho que no pueden aceptar la enmienda a la totalidad porque no pueden "llevar a un texto cuestiones que jurídicamente no se sostienen o que van en contra de la legislación estatal". Camíns ha afirmado que el PP es el partido de Gobierno que "más y mejor atiende a todas las personas LGTB", y ha destacado que el programa con el que cuenta la Comunidad es una "referencia nacional e internacional", una afirmación que ha provocado que los colectivos LGTB presentes en el debate saliesen del hemiciclo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios