Una encuesta de la consultora MyWord indica que tres de cada cuatro madrileños valora el proyecto Distrito Castellana Norte como bueno o muy bueno, por su incidencia en la regeneración urbana y por su impacto económico para la capital.
El estudio, realizado a través de 1.600 entrevistas a los vecinos de los barrios inmediatamente afectados por el proyecto y a vecinos de la capital entre el 1 y el 11 de octubre, arroja unos resultados que muestran cómo el 75,4 por ciento de los ciudadanos consideran como bueno (53,3 por ciento) o muy bueno (22,1 por ciento) el proyecto. Este dato se incrementa hasta el 81,2 por ciento en el caso de los vecinos de los barrios, aumentando la cifra de la consideración del proyecto como muy bueno entre los miembros de este colectivo hasta el 27,5 por ciento.
Por apartados, el 83,8 por ciento los vecinos de los barrios afectados o colindantes a la operación consideran que el proyecto contribuirá a regenerar la zona, frente a un 8,5 por ciento que considera que no lo regenerará y un 7,7 por ciento que no sabe o no contesta. Un 74,5 por ciento considera bastante o muy necesario el proyecto, y solo un 15,3 por ciento cree que es poco o nada necesario.
Todas las dimensiones del proyecto son consideradas de manera positiva, alcanzándose los índices más altos entre los vecinos de los barrios. Los aspectos más valorados entre esta población son la creación de puestos de trabajo (96,2 por ciento), la construcción de nuevos servicios públicos (92 por ciento), la apertura de tres estaciones de Metro y dos de Cercanías (91,5 por ciento), el desmantelamiento de los asentamientos chabolistas (91,3 por ciento) y la adopción de medidas de impacto sobre el tráfico, como la remodelación de los nudos Norte de la M-30 y M-40 (91 por ciento). El aspecto que tiene menor calado entre los ciudadanos de la zona, con un 74,3 por ciento es la edificación de nuevas viviendas. Cabe destacar también el interés de la gente de estos barrios porque se construya un área de negocios y oficinas (un 83,2 por ciento, frente al 79 por ciento de interés entre la ciudadanía de la capital).
Más ventajas que inconvenientes
En cuanto a medidas a adoptar en el ámbito, han sido bien valoradas las referidas a la instalación de pantallas que aíslen del ruido de la carretera y los trenes, así como la mejora de la conexión y la movilidad entre barrios, ambas por detrás de la creación de puestos de trabajo y la creación de nuevos servicios públicos. La gran mayoría de los vecinos cree, además, que el proyecto revalorizaría las viviendas de la zona (82 por ciento) y supondría regeneración para estos barrios (84 por ciento). Finalmente, el 76,3 por ciento de los vecinos considera que el proyecto tiene más ventajas que inconvenientes.
Los vecinos valoran, además, que el proyecto esté teniendo mucho o bastante en cuenta las necesidades vecinales de la zona. Para un 52,6 por ciento de los encuestados está teniendo en cuenta las demandas y necesidades de los vecinos de la zona, un 11 por ciento cree se están teniendo en cuenta mucho y un 41 por ciento considera que bastante, siendo un 32,4 por ciento los que contestan que se están teniendo en cuenta poco o nada.
Los vecinos de los barrios afectados han valorado, además de las cuestiones generales, siete ámbitos de actuación adicionales, respondiendo a cuatro preguntas específicas. De esta forma, la instalación de pantallas acústicas para proteger del ruido de la carretera y los trenes se sitúa como actuación más importante para los vecinos, seguida de la conexión y movilidad entre los diferentes barrios para evitar su aislamiento y la adopción de medidas con impacto ambiental.
En el ranking de valoración de las medidas del proyecto entre los vecinos, destacan en primer lugar la creación de puestos de trabajo, siendo las actuaciones particulares de la instalación de pantallas para proteger del ruido y la conexión de los diferentes barrios con el resto de la ciudad los siguientes mejor valorados. Entre las actuaciones de menor valoración encontramos la reconstrucción y el traslado de las ermitas de San Roque y nuestra Señora de Lourdes.