Desde las 9:00 y hasta las 20:00 horas de este viernes se van a realizar sesiones prácticas de reanimación cardíaca en los 21 distritos de la capital. Voluntarios y funcionarios de SAMUR-Protección Civil explicarán las nociones básicas para que los ciudadanos aprendan a alertar correctamente a los servicios de emergencias y a realizar técnicas sencillas de reanimación. Junto a SAMUR-Protección Civil participa en esta jornada de formación, el Cuerpo Nacional de Policía.
En el acto de presentación, el delegado del Área de Salud, Seguridad y Emergencias, Javier Barbero, ha animado a la ciudadanía a participar en esta jornada. “En nuestras manos está salvar una vida”, ha subrayado.
La supervivencia y una buena recuperación de las víctimas que sufren un paro cardíaco dependen de la realización de un masaje eficaz y una desfibrilación precoz dentro de los primeros 4 minutos desde que ocurre el suceso. De ahí la importancia que se le daría al ciudadano como primer eslabón de lo que se conoce como “la cadena de la vida”.
La formación va destinada a cualquier ciudadano, incluidos los niños a partir de 6 años, y se impartirá en 43 escenarios fijos distribuidos por todos los distritos de la ciudad. Espacios al aire libre, como en la Puerta del Sol, la Plaza de la Independencia o la plaza de Felipe II o a cubierto como pueden ser polideportivos (La Mina, Entrevías...), centros comerciales (La Vaguada, Alcalá Norte, Palacio de Hielo…), centros culturales (Maestro Alonso, Nicolás Salmerón, La Elipa...), centros educativos (IES Blas de Otero, Colegio Calasancio, IES Ciudad de Zaragoza...) o la Universidad Complutense de Madrid.
Además de los escenarios fijos mencionados, los voluntarios de Protección Civil realizarán rutas en ambulancia, parando en lugares emblemáticos de la ciudad un tiempo mínimo de 15 minutos y un máximo de 45 para divulgar el programa de formación.
I Concurso Popular de RCP “Solo con tus manos”
Como novedad en esta edición, se va a celebrar el I Concurso Popular de RCP “Solo con tus manos”. Podrán participar aquellas personas que hayan recibido nociones elementales de RCP (reanimación cardiopulmonar). Los concursantes deberán realizar un masaje cardíaco solo con las manos sobre el pecho de un simulador y bajo unos parámetros de calidad (número de compresiones por ciclo, profundidad media de las compresiones,...). Telefónica, que ha colaborado activamente con el Ayuntamiento en esta Jornada, instalará un desfibrilador en el espacio público de la ciudad de Madrid elegido por el ganador del concurso. Tanto el desarrollo del concurso como la entrega de premios tendrá lugar en la Puerta del Sol, uno de los escenarios donde las demostraciones prácticas de RCP se realizarán en horario ininterrumpido.
En el Día Europeo del Paro Cardíaco de las dos ediciones anteriores, SAMUR-Protección Civil consiguió formar a 17.000 ciudadanos. Cada año en Europa cerca de 400.000 personas sufren un paro cardíaco repentino fuera de los hospitales. En España son alrededor de 100 personas al día. En muchos casos, las muertes podrían evitarse gracias a un masaje cardíaco a tiempo.