BCG calcula que el autoconsumo, bajo el actual Real Decreto, tendrá un impacto sostenible: 64 millones de euros si la penetración es del 1%. La consultora alerta que una mayor exención de costes al autoconsumo podría disparar el precio de la electricidad hasta un 6,3%
El Real Decreto 900/2015, aprobado el pasado 8 de octubre, exime a los autoconsumidores de electricidad de pagar parte de los costes regulados que sufragan actualmente todos los clientes eléctricos. La exención de estos pagos, destinada a impulsar la autoproducción de energía en España, supone un impacto sostenible para el sistema eléctrico y fiscal español: 64 millones de euros por cada 1% de penetración del autoconsumo en el segmento doméstico. Estos datos figuran en el estudio “Análisis del potencial impacto económico del autoconsumo en el sistema eléctrico español” que ha elaborado la consultora The Boston Consulting Group (BCG) y que calcula un impacto de 640 millones de euros en el caso de que la cuota del autoconsumo alcanzara el 10% con la actual regulación.
El estudio refleja que el Real Decreto aprobado permitirá impulsar el autoconsumo sin que se produzcan grandes desbalances en el sistema que obligarían a subir las tarifas eléctricas de quienes no cuenten con instalaciones para generar su propia energía. Según el actual RD, los autoconsumidores sólo cubrirán parcialmente los costes de las redes de transporte y distribución y, adicionalmente, los usuarios domésticos que cuenten con una potencia contratada inferior a 10 kW estarán exentos de sufragar parte del coste de respaldo del sistema y de aquellos asociados a decisiones de política energética.
El estudio señala que la penetración del autoconsumo será mayor cuanto más favorable sea el marco regulatorio para este sistema de producción de energía, dado que quienes no autoconsuman se verán penalizados por subidas del recibo eléctrico.