Así lo ha manifestado la jefa de estudios a lo largo de este martes ante la inspección educativa que está llevando a cabo las diligencias previas encaminadas a esclarecer los hechos sucedidos en el IES Ciudad de Jaén, según detallan fuentes de la Consejería de Educación. Las mismas fuentes relatan que la jefa de estudios ha reconocido en su declaración ante el servicio de inspección de la Comunidad de Madrid esta tarde que no se comunicó por escrito el caso de acoso ni a la Dirección de Área Territorial ni al Servicio de Inspección Educativa de la DAT.
Además, la jefa de estudios de este centro ha reconocido en su declaración que cuando "la dirección del centro conoció los hechos, no se abrió expediente disciplinario al presunto acosador, aun teniendo constancia de la gravedad de sus actuaciones".
La Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid niega que el Instituto Ciudad de Jaén, en la que estudiaba la menor que se quitó la vida por presunto acoso escolar, carezca de recursos educativos y tenga problemas de masificación, al indicar que el centro tiene menos alumnos por profesor que la media de institutos de la Comunidad.
Así lo indica la Consejería de Educación sobre el centro una vez que la Asociación de Directores de Institutos de Educación Secundaria de la Comunidad de Madrid (ADIMAD) haya aludido a que el caso es una consecuencia de los recortes. Además, sale así al paso de los escritos elaborados por el Ampa del IES Ciudad de Jaén donde se denuncia falta de espacio en el centro por el incremento del alumnado, "masificación" de las aulas y lugares comunes y el "deterioro" de las instalaciones.
El escrito del ampa fue remitido a la Consejería y a la Fiscalía de Menores al entender que la situación del centro era "insostenible" y que el incremento de alumnos impedía el desarrollo del aprendizaje en un clima de "seguridad, respeto y buena convivencia". Frente a ello, la Consejería alega que el Ciudad de Jaén tiene este curso 2015/16 una plantilla 90 profesores y 1.092 alumnos, lo que representa una media de 12,1 alumnos por profesor (la media de la Comunidad es de 13,4 alumnos).
"El IES Ciudad de Jaén tiene este curso en todos sus niveles educativos una ratio alumno/aula muy por debajo del máximo que permite la ley estatal en vigor", recoge Educación. En la etapa de ESO, la media del centro es de 26,9 alumnos y la ley fija una horquilla de 30/33. En Bachillerato, la media es de 34 en el centro y la ley fija 35. A su vez, en FP de Grado Medio la media es del centro de 28,8 alumnos y la Ley es de 30; en FP Grado Superior la medida del centro es de 27,3 y la media de la ley es de 30 y en FP básica es de 19,5 mientras la normativa fija 20.
Denuncia "brutales recortes"
Adimad ha denunciado que "tras los brutales recortes sufridos por la educación madrileña en los últimos años carecía, como tantos otros, de los recursos humanos necesarios para hacer frente a las necesidades de su alumnado". También ha exigido a la consejería que reconsidere "su inaceptable decisión de expedientar y suspender cautelarmente al director del IES Ciudad de Jaén, en lo que no parece más que la búsqueda de un chivo expiatorio para intentar confundir a la opinión pública y ocultar la evidencia del terrible efecto de varios años de recortes en la educación madrileña,máxime cuando todo indica que el centro cumplió escrupulosamente el protocolo establecido para estos casos".
Por su parte, el sindicato ANPE Madrid considera que la Inspección Educativa debe "actuar sin dilación ante cualquier denuncia de acoso recibida, poniendo en marcha la investigación pertinente y adoptando en consecuencia medidas eficaces, sin formalismos innecesarios en casos tan graves, que preserven, por encima de todo, la integridad de las víctimas".
Más información:
Educación aparta al director del IES en el que una menor se quitó la vida por presunto acoso