El
Servicio de Urgencias del Hospital Clínico San Carlos ha obtenido la
certificación Ad Qualitatem convirtiéndose en el primer servicio de
estas características en recibir este prestigioso sello de calidad en
España, otorgado por la Fundación del mismo nombre. El acto de entrega
del mismo ha estado presidido por el director general de Atención
Especializada de la Consejería de Sanidad de Madrid, Mariano Alcaraz.
Esta certificación se concede tras haber sido evaluado y auditada la calidad y excelencia que sus profesionales sanitarios prestan a la sociedad. Así, este Sistema de Ad Qualitatem ha evaluado 9 criterios, divididos en los correspondientes subcriterios, que hacen referencia a aspectos como el liderazgo y dirección, diseño y gestión de estrategias, análisis de la gestión de personas, recursos y procesos del Servicio, además de analizar los resultados clave que obtienen los profesionales, sus clientes y la sociedad en general.
En total se analizaron 34 subcriterios de forma sistemática cuyos resultados entroncan con la apuesta clara que el Hospital Clínico San Carlos ha hecho por alcanzar la excelencia, y que se enmarca dentro de los buenos resultados que obtiene en las distintas encuestas a los ciudadanos, que realiza regularmente la Comunidad de Madrid.
Una infraestructura sanitaria de vanguardia
El Servicio de Urgencias del citado hospital madrileño atiende en torno a 150.000 pacientes al año, en unas modernas instalaciones reformadas y ampliadas en 3.100 metros cuadrados en el año 2009, que supuso una inversión de 7.321.000 euros y que está diseñado en dos plantas.
En la planta baja se dedica a la atención de los pacientes con patologías que, en principio, no requieren ingreso y en ella se ubican las consultas de especialidades como Pediatría, Traumatología, Ginecología, Oftalmología y Otorrinolaringología, todos ellos con consultas específicas y salas para acompañantes. Dispone además de su propia zona de Admisión de enfermos y de una Unidad de Radiodiagnóstico de Urgencias, con dos salas con equipamientos completamente digitalizados y una sala de ecografías.
Por su parte, la planta primera está dedicada a los pacientes que van a requerir algún tipo de estancia, ya sea en el propio Servicio o en las plantas de hospitalización del Centro y cuenta con una sala de Agudos dotada de 36 boxes, además de amplios espacios para los profesionales sanitarios.
Dispone también de una zona de triaje o clasificación de pacientes, una amplia sala de espera para acompañantes con tres despachos destinados a facilitar la información a los familiares de los enfermos, así como un despacho para los trabajadores sociales, además de zona de Admisión y salas de trabajo específicos para los profesionales.
Urgencias telemáticas
Por otra parte, este Servicio tiene implantado un sistema de información (SISU), que ha significado la desaparición del papeleo, ya que todos los trámites se realizan en soporte informático. Este pionero sistema de información creado por el propio Centro, aglutina y gestiona toda la información clínica asociada al proceso asistencial en el Servicio, eliminando el uso del papel y agilizando los flujos de información que puede ser consultada en cualquier punto del Hospital, conociendo en tiempo real, el estado, ubicación y datos del enfermo. De esta forma, el Servicio de Urgencias se integra al resto del Hospital y también con Atención Primaria, mejorando los trámites administrativos y automatización de peticiones de pruebas o consultas a otros servicios.
En este contexto de continuidad asistencial, este Servicio puso en marcha el pasado año, un proyecto para que todos los pacientes atendidos por sus profesionales, se vayan de alta con la cita en su centro de salud sin necesidad de tener que solicitarla. Esto les proporciona una mejora de su calidad de vida, evitando traslados a sus centros de salud, y por otro lado, el Hospital se asegura de que estos pacientes son vistos por su médico de Primaria, cuando el proceso así lo aconseje, favoreciendo al mismo tiempo el seguimiento de las recetas de medicamentos.