www.madridiario.es

Empleo estable para un turismo de calidad

lunes 13 de abril de 2015, 07:30h

En una comunidad autónoma donde la incidencia del turismo representa el 6,3 por ciento del PIB, siendo el 14 por ciento en el Estado, se hace imprescindible desarrollar una política endógena que integre el turismo en un marco cultural local y económico.

Partimos de un modelo de servicios de alta temporalidad dependiente de la estacionalidad, con una oferta poco variada y basada en un turismo donde prevalece la cantidad sobre la calidad y en el que la tónica dominante es el alto grado de rotación de sus trabajadores y trabajadoras. Con líneas que, como el turismo de negocios, fueron exitosas en otros tiempos y ahora están fuertemente golpeadas por la crisis. Y nuevas iniciativas como el turismo de compras, ligado a la liberalización de los horarios comerciales, que no ha parado el descenso de las ventas, incluso en mayor proporción que en el Estado.

Hasta ahora el sector turístico ha basado sus beneficios en los bajos salarios y las precarias condiciones laborales, con una alta tasa de temporalidad en los subsectores de hospedaje y restauración que supera el 40 por ciento, lo que es incompatible con la calidad del servicio. La utilización del contrato fijo-discontinuo es prácticamente nulo y las empresas optan por contratos temporales, lo que no ayuda a la hora de la especialización de los trabajadores y trabajadoras, que no se sienten implicados en la marcha de la empresa ni reactivos a las necesidades sectoriales.

Es necesario un nuevo modelo de relaciones laborales, que fomente el diálogo social basado en el concepto de sostenibilidad, con políticas que integren a las distintas administraciones, ciudadanos y agentes sociales, que busquen el equilibrio entre crecimiento económico y medio ambiente y respeten los entornos naturales y rurales, con un tipo de turismo revisado con planes a medio y largo plazo.

La cualificación de los trabajadores y trabajadoras del sector tiene que estar en permanente evolución. El Gobierno regional plantea que la formación dual puede ser una fórmula para dicha cualificación y lo será si se condiciona esta a garantizar su carácter docente.

No obstante, la evolución del turismo en esta región tiene que pasar necesariamente por un perfecto maridaje entre la oferta de ocio cultural y de negocio, que facilitaría la independencia de la estacionalidad y los servicios de calidad. Y ello exige empleo estable y profesionalización de las personas adscritas a estos sectores.

El futuro del turismo en la Comunidad tiene que pasar también por la creación de espacios de concertación que impulsen un nuevo liderazgo compartido del sistema, desde los principios de corresponsabilidad en el desarrollo de acciones comunes y la proyección de oportunidades.

Jaime Cedrún
Secretario general de CCOO de Madrid

Jaime Cedrún

Secretario general de CCOO Madrid

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios