www.madridiario.es

Madrid, turismo de ocio... y de negocio

jueves 12 de marzo de 2015, 08:23h

Recibir más de 10 millones de turistas cada año es una gran noticia para Madrid, que lleva aparejado un importante ejercicio de responsabilidad y capacidad de gestión por parte de todos los agentes implicados. Nuestra gallina turística está poniendo más y mejor, no cabe duda, pero a nadie se le escapa que su capacidad de puesta es aún mucho mayor.

Este es el motivo por el que desde el Grupo Madridiario y dentro de nuestro Foro Madrid Debate hemos dado un salto en la información turística, de ocio y negocio, creando un canal específico dentro del periódico; organizando además unas jornadas de debate sobre el sector, abiertas a todos los madrileños, y culminando con este libro titulado genéricamente Madrid, motor de turismo con la participación de más de 50 especialistas de todas las ramas implicadas en un sector que consideramos tan estratégico como fundamental para el futuro de Madrid.

Si parte de la mala fama de la Villa y Corte de Madrid en el siglo XVIII se la debíamos al ramo de la hostelería, cuando los europeos que comenzaban a atravesar nuestra región se quejaban de muchas cosas, pero ante todo de la escasez, mal servicio y poca higiene de posadas, mesones y tabernas, hoy la buena oferta hotelera de que se dispone, con más de 1.800 establecimientos hoteleros de los que casi el 50 por ciento son de 4 o 5 estrellas, hace crecer la ocupación multiplicando las pernoctaciones y no deja ni rastro de aquella etapa.

Madrid es una ciudad que triunfa a través de Internet y el boca a boca, donde casi el cien por cien de los que la visitan recomendarían conocerla y casi el 90 por ciento de los turistas tiene intención de regresar, un porcentaje solo superado por París. Los turistas consideran que Madrid es una ciudad con personalidad propia, en la que los museos, los monumentos, las calles, la gastronomía y su gente son elementos para recordar. "Madrid parada y fonda" es ya uno de los grandes activos proyectables mundialmente.

Como lo es la oferta patrimonial, donde el catálogo regional de Bienes de Interés Cultural alcanza 552 elementos y tres emplazamientos declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y la "apretada" agenda cultural diaria que se suma a los tres grandes museos del Paseo del Arte (Museo del Prado, el Reina Sofía y el Thyssen). En lo deportivo tenemos al Real Madrid y al Atlético de Madrid y la oferta gastronómica es superior a la de otras ciudades similares. Al pastel del turismo de ocio le añadimos un par de guindas, como la oferta de ocio familiar y, en paralelo, su vida nocturna, considerada la mejor del mundo. La "estrella Michelin" está garantizada.

No olvidemos la tradicional e histórica hospitalidad de los madrileños, que consigue que nadie se sienta extraño en esta tierra y que algunos estudios la consideren la ciudad más hospitalaria de toda Europa, y estaremos a punto de poder afirmar que Madrid es la incubadora perfecta para un turismo de ocio al que solo le falta el mar, aun teniendo en Mercamadrid el segundo mayor puerto pesquero del mundo después de Tokio. El turismo cultural genera cada año más de 4.500 millones de euros y atrae a más de cuatro millones de turistas, entre nacionales y extranjeros.

Madrid tiene además un potencial crecimiento en turismo de negocio, que, en paralelo y bien gestionado por las administraciones de turno, nos podría conducir al liderazgo absoluto en Europa, por encima de París o Berlín. Madrid ocupa ya la segunda posición en el ranking mundial de ciudades congresuales, según datos de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones. Durante este 2015, está prevista la celebración de 135 ferias en la región. Estos datos supondrán un impacto económico superior a los 2.000 millones de euros, 44.000 puestos de trabajo y una previsión de más de 2,5 millones de visitantes. Ifema, la joya de la corona en esta materia, juega aquí un papel decisivo. Los congresos son vitales para Madrid. Llenan los hoteles e incrementan el nivel económico.

En lo referente al turismo de compras, solo en Madrid los viajeros extracomunitarios dejan 1.100 millones de euros. España se ha convertido en el cuarto país del mundo preferido para este segmento turístico y Madrid no se queda a la zaga. Pocos sectores tienen tanta capacidad para impulsar el crecimiento y crear empleo como el turismo de negocios y las compras. Además, si se aprovechan conjuntamente, pueden ejercer una influencia inmensa en la marca y el posicionamiento de un destino como Madrid. Grupos como El Corte Inglés lo saben bien y están inmersos en este trabajo con Ifema y las administraciones implicadas para consolidar e incrementar este importante segmento.

La Comunidad de Madrid es, probablemente, la región mejor conectada de toda Europa en materia de transporte de viajeros. Posee uno de los mayores aeropuertos urbanos del mundo, la mejor red de Metro, una de las empresas de autobuses más importantes, el segundo nexo ferroviario de alta velocidad y la red de interurbanos más moderna del planeta, además de una ingente flota de taxis unificada y un modelo intermodal único como es el anillo de intercambiadores. Con estos mimbres, el turista de ocio o el de negocio sabe que cualquier lugar está a su alcance sin necesidad de usar el vehículo privado.

Así, el objetivo común de todos los implicados, presentes en este libro "acicate" del turismo madrileño, pasa ahora por incrementar en cinco años un 30 por ciento el flujo de visitantes y las tasas de ocupación; aumentar en un 50 por ciento el gasto de los turistas, que actualmente se sitúa en 101,3 euros diarios, y disminuir un 20 por ciento la estacionalidad. Madrid es sin duda un potente 'motor de turismo' nacional e internacional y requiere estar bien engranado los 365 días del año.

Constantino Mediavilla

Presidente editor de Madridiario.es y Cronista de la Villa

Periodista y radiofonista, comenzó su trayectoria profesional en los primeros 80 como locutor y redactor de informativos de la Cadena SER. En los años siguientes dirigió los informativos de Onda Galicia-Cadena SER, Radio Minuto y Radio 16, así como el Gabinete de Radio del Ayuntamiento de Madrid. Fue a finales de esa década de los 80 cuando su trayectoria obtuvo un impulso definitivo en el ámbito de la información radiofónica madrileña al crear y dirigir en antena la tertulia ‘El Brasero’ (1989-1992), en Radio 16. Este programa le convirtió en un adelantado de lo que habría de llegar después con fuerza arrolladora: el género de las tertulias políticas, que se consolidó más tarde como una de las principales locomotoras radiofónicas de nuestros días. El modelo implantado en ‘El Brasero’ lo aplicó más tarde en Onda Madrid bajo el nombre de ‘La Chimenea’. Con él consolidó una vinculación duradera y fecunda con el Ente Público Radio Televisión Madrid. Allí llego a responsabilizarse de sus principales magazines radiofónicos de la mañana entre 1995 y 1998 y coordinó posteriormente todo el producto de antena de esta emisora entre los años 1996 y 1998. Colabora en distintas emisoras de radio de ámbito nacional como Onda Cero y en programas de televisión de Telemadrid, TVE, como comentarista de opinión y Cronista oficial de la Villa de Madrid. En paralelo al desarrollo de su carrera radiofónica, ha fraguado una abundante trayectoria como articulista y comentarista tanto en prensa como en televisión. Diario 16, Cambio 16, La Vanguardia, Metro Madrid, Crónica en el campo escrito, y en Telemadrid, en el visual, con el comentario ‘Con Permiso’ en el Telenoticias Primera Edición durante cuatro temporadas. En la actualidad, es presidente-editor de los grupos Madridiario y Diariocrítico, actividad que compagina con la de director del espacio radiofónico diario Com.permiso que se emite en Onda Madrid y en Telemadrid.es, así como en Madridiario. Su blog ‘Com.permiso’-multimedia desde sus orígenes- acumula más de 1000 referencias audiovisuales relativas a Madrid. Es presidente de APEI-PRTVI (Asociación de Periodistas e Informadores de Prensa, Radio, Televisión e Internet de España). == Premios == Creador de los Premios Madrid, (hace 21 años) organizados cada año por el grupo Madridiario y que anualmente reúne a los más destacados en política, deporte, salud, educación, cine, teatro o medioambiente por citar algunas categorías con incidencia en la vida cotidiana de Madrid. Estos galardones, que cumplirán 21 ediciones en 2023, reconocen la labor de cuantas personas o instituciones públicas o privadas hayan contribuido a dinamizar Madrid y Mediavilla preside el jurado de estos, compuesto por 20 profesionales de otros tantos medios de comunicación, de prensa, radio, televisión e Internet de la Comunidad Autónoma de Madrid. Antena de Oro 2020 por la Federación de Asociaciones de Radio y Televisión de España] Premio APM al periodista especializado en Madrid 2019] Máximo Orgullo Hispano concedido por la Asociación Internacional de periodistas de las Vegas (USA) 2019. Premio periodístico Recurra-Ginso 'a favor de la infancia’ como editor de Madridiario 2015. Antena de Plata como Editor de Madridiario 2014. Premio Micrófono de Plata APEI-PRTVI 2006. Antena de Plata programas de radio en Onda Madrid 2002 Premio Villa de Madrid (Mesonero Romanos) de Periodismo 2000. Premio a la Calidad Turística en la información de la Comunidad de Madrid 1999. Premio Radio de la Consejería de Medioambiente de la Comunidad de Madrid por el Programa medioambiental “Píntalo de Verde” (Onda Madrid 1998). Premio Iniciativas Ambientales programa “La Chimenea” en Onda Madrid 1997. Premio de la Policía Municipal de Madrid a la labor informativa 1996. Premio de la Jefatura Superior de Policía de Madrid 1995. Premio Villa de Madrid (Guillermo Marconi) de Radio 1991. Premio Amigo de Madrid (Patronato Municipal de Turismo) 1990. Libros En su vertiente editorial y dentro de la colección Foro Madrid Debate, el periodista es editor y coautor de los 12 libros que conforman la colección publicada a lo largo de los últimos ocho años sobre temáticas específicas para el debate y la implicación en el diseño de Madrid, que analizan el presente y apuntan al futuro: # Madrid S. XXI. ''Impreso en España por LDM Ediciones ISBN: 978-84-7737-741-2 Depósito Legal: M-25115-2012'' # Reinventa tu ciudad. ''Impreso en España por LDM Ediciones ISBN: 978-84-7737-811-2 Depósito Legal: M-15069-2013'' # Made in Madrid. ''Impreso en España por L.DM Ediciones ISBN: 978-84-7737-877-8 Depósito Legal: M-12962-2014'' # Madrid Motor de Turismo. ''Impreso en España por Sclat Print ISBN: 978-84-7737-947-8 Depósito Legal: M-9965-2015'' # Madrid: edificios emblemáticos. ''Impreso en España por Sclat Print S.A ISBN: xx-xx-xxxx-xxx-x Depósito Legal: M-xxxx-2016'' # Madrid, 15 años de premio. ''Impreso en España por Sclay Print S.A ISBN: Xx-xx-Xxxx-Xxx-x Depósito Legal: M-xxxx-2017'' # Madrid, educación de 0 a 100. ''Impreso en España por Nemac Comunicación S.L. ISBN: 978-84-7737-859-4 Depósito Legal: M-17566-2018'' # Madrid social: fundaciones y RSC. Impreso en España por Jiménez Godoy S.A. Artes Gráficas ISBN: 978-84-09-10825-1 Depósito Legal: M-14799-2019 # Latido de Madrid. ''Impreso en España por Jiménez Godoy S.A. Artes Gráficas ISBN: 978-84-09-25655-6 Depósito legal: M-30085-2020'' # Futuro próximo.''Impreso en Esapaña por Jiménez Godoy S.A. Artes Gráficas ISBN-978-84-09-21788.5 Depósito Legal: M.17411-2030'' # Nuevo Madrid. ''Impreso en España por Jiménez Godoy S.A. Artes Gráficas ISBN: 978-84-09-29603-3 Depósito Legal: M-10165-2021'' # Salud del futuro, nuevas formas de curar También es coautor del libro ''Yo Abdico'' con motivo de la abdicación del Rey Emérito. ''Editorial STELLA MARIS. ISBN 9788416128228 2014''

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios