www.madridiario.es
Cola de paro. Inem.
Cola de paro. Inem.

CCOO afirma que las mujeres son las más castigadas por el paro

Por MDO/E.P.
jueves 23 de octubre de 2014, 12:33h
"El empleo ha vuelto a castigar a las mujeres". Así lo ha afirmado Mª Cruz Elvira, secretaria de Políticas de Empleo de CCOO de Madrid, quien ha apuntado que mientras que en los hombres la ocupación ha crecido en 46.300, en las mujeres lo ha hecho en 11.500, es decir que el 80,1% del aumento de la ocupación ha sido para los varones.

El drama del desempleo continúa, a juicio de CC.OO,, con "especial dureza en las trabajadoras y trabajadores mayores de 45 años, 187.300 en paro, y cada vez con mayores dificultades para encontrar empleo, al igual que los jóvenes menores de 25 años con un 47,57% de tasa de paro".  Según este sindicato, "la reforma laboral y las nefastas políticas de empleo siguen produciendo un incremento de la precariedad laboral en la Comunidad de Madrid y los datos de la EPA del trimestre así lo confirman".

Maria José Elvira opina que los datos ponen de manifiesto que "no existe recuperación económica real, mientras el desempleo se mantiene, se agudiza y se cronifica para la mayoría de las personas desempleadas y el trabajo que se crea es cada vez más precario, de pocas horas, ni mientras que las rentas y condiciones salariales de los trabajadores y trabajadoras sigan disminuyendo, aumentando las desigualdades y la pobreza para la mayoría de la población".

Por su parte, la UATAE (Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores) cree que es el momento de ayudar a consolidar y aumentar el trabajo por cuenta propia, ya que en su opinión "esto no puede ser sólo una salida momentánea ante el desempleo masivo, sino una decisión responsable con un apoyo real y permanente de las administraciones". En opinión de Maria José Landaburu, secretaria general de UATAE, los datos reflejados en la EPA "son muy negativos para Madrid, ya que disminuyen los autónomos en el trimestre, mientras aumentan en España y, además, sufrimos la cuarta mayor pérdida anual con una caída cercana al 6 por ciento".

Landaburu ha asegurado que "es posible que algunas actividades impulsadas ante la falta de oportunidades de empleo asalariado finalmente no se estén consolidando, al tiempo que es un fenómeno habitual que si las expectativas de encontrar empleo asalariado son mayores exista menos necesidad de emprender actividades por cuenta propia". No obstante, ha agregado que "habrá que esperar a ver la evolución en el último trimestre del año para sacar conclusiones más precisas, especialmente si tenemos en cuenta las fuertes incertidumbres económicas que tiene nuestra economía y la posibilidad de recesión en Europa".

Todo lo contrario opina Salvador Victoria, consejero de Presidencia y Justicia de la comunidad de Madrid, quien ha calificado de "magnífica noticia" la bajada de desempleo en la región, destacando que es una bajada "histórica", y "la mayor bajada del paro en España". Afirma que en Madrid hay "menos personas desempleadas, muchas más personas que han encontrado un puesto de trabajo y contratos de trabajo de más calidad, más estables y de mayor duración", lo cual es "una noticia de éxito, muy buena para todos los madrileños".

El PSM impulsará iniciativas contra la precariedad

Antonio Miguel Carmona, portavoz en materia económica del Grupo Parlamentario Socialista y Secretario de Economía del PSM, ha subrayado que su formación continuará presentando iniciativas para atajar el desempleo. A los datos que traslada la EPA, añade, "se suma el hecho de que un amplio porcentaje de personas han desistido ya de seguir buscando activamente trabajo o sencillamente han emigrado en busca de un futuro mejor". "Los madrileños tienen que saber que hay menos desempleados porque hay menos activos, porque hay menos población: 28.200 activos menos en un año".

Carmona ha insistido en que "pese a la cerrazón del Gobierno de Ignacio González, seguiremos proponiendo a la Comunidad la aplicación de planes de empleo concretos para jóvenes, mujeres, mayores de 45 años y parados de larga duración, porque nuestro objetivo es claro: rescatar personas".

Más información: 

Madrid encabeza la bajada del desempleo en el tercer trimestre: hay 48.200 parados menos

 

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios