www.madridiario.es
Colonia de Carteros
Colonia de Carteros

El Ayuntamiento obliga a devolver su imagen a más de 200 hotelitos históricos

Por MDO
martes 26 de agosto de 2014, 14:07h
La Campaña de Inspección de Colonias Históricas, llevaba a cabo por el Servicio de Disciplina Urbanística del Área de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Madrid, ha durado 24 meses y ha supuesto el inicio de 202 expedientes de restablecimiento de la legalidad urbanística y 51 expedientes sancionadores. Además, 690 fincas no cumplían el deber de conservación.

Los servicios municipales han inspeccionado 45 colonias repartidas por 16 distritos madrileños, en las que hay 7.135 viviendas. El objetivo de la campaña era preservar la tipología de.las colonias históricas y garantizar su adecuada conservación. Las inspecciones realizadas han tenido como consecuencia el inicio de 202 expedientes de restablecimiento de la legalidad urbanística, que incluyen 14 órdenes de paralización de obras y 188 órdenes de legalización de actuaciones. En total se han abierto 51 expedientes sancionadores. También se han dictado 63 órdenes de demolición y tramitado 22 expedientes de ejecución subsidiaria. Además, en 690 fincas las inspecciones han detectado deficiencias respecto al cumplimiento del deber de conservación.

El tipo de infracción más frecuente detectado ha consistido en la ocupación con edificación del espacio libre de parcela (141 casos), así como a las obras realizadas en cubiertas (88 casos), ya sea por alteración de la volumetría o por la apertura de huecos en las mismas. El resto lo forman un conjunto de infracciones con menor incidencia como alteración de fachadas, construcción de piscinas, pérgolas o ampliación de sótanos. Asimismo se han detectado 91 alteraciones del uso residencial sin contar con las preceptivas licencias.

Fue durante las décadas de los años diez, veinte y treinta del siglo XX, cuando aparecieron en la periferia de Madrid una serie de asentamientos de viviendas unifamiliares, creados para colectivos de trabajadores y regidos por normas específicas que les confieren un carácter homogéneo. Estas colonias, cuyo nacimiento está ligado al movimiento internacional del concepto de ciudad jardín, quedaron, posteriormente, englobadas en el tejido urbano, lo que incrementó su precio. Entre las colonias históricas que se conservan existe mucha variedad, desde la Colonia de los Carteros en el barrio de la Guindalera a la colonia del Niño Jesús o la Colonia de Casas de los Ferroviarios, muy cerca de la antigua estación de Delicias.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios