La participación de España sólo se quedará en un partido más pero puedes descubrir cómo se fomenta la cultura de los idiomas.
El hecho de que los Mundiales de fútbol se celebren cada cuatro años provoca que, cuando el año que se celebra, la expectación sea máxima y hasta a quienes no les gusta el fútbol sepan quién ha ganado a quién, quiénes son los favoritos o quién se ha llevado alguna sorpresa. Pero no porque estas personas muestren especial interés por los partidos, sino porque el Mundial está en prácticamente todas las conversaciones. Con esta breve guía trataremos de que nadie se encuentre perdido en este tipo de conversaciones.
Primero hay que tener en cuenta que España es la actual campeona del Mundo, aunque la derrota ante Chile le haya condenado para esta edición, y solo lo ha sido una vez en toda su historia. Ha ganado el último Mundial frente a Holanda (1-0) en Sudáfrica en el año 2010 en un partido bronco en el que un gol de Andrés Iniesta en la prórroga dio la victoria al combinado nacional. Desde aquél día la selección española luce una estrella sobre su escudo, al igual que lo lucen los escudos de otras selecciones que también han ganado algún mundial. Cada mundial ganado supone una nueva estrella.
Además, España también ha ganado los dos últimas Eurocopas (2008 y 2012) con lo que se puede afirmar que España lo ha ganado prácticamente todo en los últimos seis años.
Pero Brasil es el país que más Mundiales ha ganado (5) seguido de Italia (4) y Alemania (3). El Mundial de este año se juega en Brasil, con la ventaja que jugar en casa, rodeado de su afición, supone. A pesar de ello, en Brasil no están muy contentos con que el Gobierno haya invertido dinero en la celebración del Mundial cuando tienen grandes problemas de pobreza y educación.
Algunas de las estrellas de la Selección española son Xavi (Barcelona), Iniesta (Barcelona), Iker Casillas (Real Madrid), Sergio Ramos (Real Madrid) o Diego Costa (Atlético de Madrid y brasileño de nacimiento). Solo hemos mencionado cinco pero, actualmente, se puede afirmar que con los jugadores que dispone España en el banquillo se podría formar otra selección muy competitiva. De hecho, hay muchos que consideran que los más jóvenes deberían haber tomado el testigo.
El cántico más celebrado por la afición española en los últimos años ha sido el "¡Yo soy español, español, español!" Un cántico que comenzó con el fútbol y se trasladó a otros deportes como el tenis, el ciclismo, baloncesto o motociclismo. Competiciones en las que los españoles también han llegado a lo más alto a nivel mundial y que hacen todavía a día de hoy sentirse orgullosos de su país, a nivel deportivo, a muchos españoles.
La empresa de educación EF Education First ha lanzado una campaña a través de Instagram, con el fin de fomentar la cultura de los idiomas, en la que invitan a todo el mundo, de todos los países, a participar en apoyo a su selección para este mundial. A pesar de que el himno de la selección española no tiene letra, canciones como la de "¡Yo soy español, español, español!" o "¡A por ellos, oé!" servirán también de apoyo.
Para participar en esta campaña de #LANGUAGEOFFOOTBALL es necesario elegir a qué selección queremos apoyar, aprenderse su himno o alguno de sus cánticos, grabarse cantando y subirlo a Instagram utilizando el Hastag #LANGUAGEOFFOOTBALL.