www.madridiario.es

Las obras de Avenida de América terminarán en julio

Por MDO/E.P.
viernes 25 de abril de 2014, 13:57h
En el mes de julio finalizarán los trabajos acometidos en el intercambiador de Avenida de América, tras las obras que han buscado facilitar su conectividad, aumentar su seguridad y hacerlo más habitable, según ha informado el presidente autonómico, Ignacio González, que ha visitado este viernes las instalaciones donde ha indicado que ya se ha ejecutado el 85 por ciento de los trabajos de remodelación.
  • Intercambiador Avenida de América

    Intercambiador Avenida de América
    Elena Trincado

  • Intercambiador Avenida de América en obras

    Intercambiador Avenida de América en obras
    Elena Trincado

  • Intercambiador Avenida de América en obras

    Intercambiador Avenida de América en obras
    Elena Trincado

  • Intercambiador Avenida de América

    Intercambiador Avenida de América
    Elena Trincado

González ha dicho que con esta infraestructura se equiparará en calidad, confort y seguridad a los modernos intercambiadores 'tipo aeropuerto' de Plaza de Castilla, Moncloa, Príncipe Pío y Plaza Elíptica, puestos en servicio en 2007. Con estas obras, que se han realizado sin interrumpir el servicio, el Gobierno regional concluye la remodelación de todos los grandes nudos de transporte autonómicos.

El presidente regional ha explicado que ahora ya "sólo queda finalizar una de las cuatro plantas que posee el intercambiador y realizar pruebas de climatización y automatismos", y ha destacado que esta infraestructura registra 60 millones de viajeros año, un 30 por ciento más que el aeropuerto de Barajas, y es el nudo de conexión más importante de la ciudad.

Además, Avenida de América ofrecerá las mismas ventajas para sus usuarios que el resto de intercambiadores, cuya calidad ha sido reconocida a nivel internacional. Es el caso de Helsinki, en Finlandia, donde el mayor intercambiador de esta ciudad (Kamppi) ha seguido el mismo diseño de los intercambiadores de Madrid. De hecho, el Consorcio Regional de Transportes participó en el proyecto. Otro intercambiador construido siguiendo el modelo madrileño es el de Santiago de Chile, con quien el Consorcio también ha colaborado activamente.

En el intercambiador de Avenida de América confluyen 4 líneas de Metro, 13 líneas de autobuses interurbanos, 6 líneas de la EMT, así como líneas de largo recorrido que comunican Madrid con el norte y este de España. En un solo día, operan en sus instalaciones más de 1.000 expediciones de autobuses y cuenta con un aparcamiento público de 253 plazas de rotación y 392 plazas de residente.

La actuación en Avenida de América, con una superficie superior a 47.000 metros cuadrados divididos en cuatro plantas bajo superficie, implicará una mejora en la calidad y seguridad de la infraestructura,  reduciendo los tiempos de trasbordo, la climatización en las zonas de espera y aumentando la accesibilidad.

En superficie se ha renovado la plaza, permitiendo la convivencia entre las zonas de circulación, el uso de los peatones, la utilización de los taxis y otras situaciones de carga y descarga. Este proyecto ha supuesto también una innovación en los materiales y en la utilización de los diferentes elementos de construcción para proteger la zona de la contaminación, tanto atmosférica como acústica.

De esta forma, los edificios situados en la plaza estarán recubiertos por un material absorbente de ruido, lo que reducirá el nivel acústico que el continuo paso de vehículos por Avenida de América provoca y el solado será de un nuevo material que produce la degradación de contaminantes.

Más información:

La Comunidad concluye los trabajos en superficie del intercambiador de Avenida de América

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios